Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los archivos ficcionales de las taperas del "desierto": en Lincoln, en Quiñihual

Título: The fictional archives of the taperas of the ‘desert’: in Lincoln, in Quiñihual
Rasic, María EugeniaIcon ; Fayolle, LucíaIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa
Revista: Anclajes
ISSN: 0329-3807
e-ISSN: 1851-4669
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Desde el proyecto liberal de formación de los estados nacionales modernos en adelante, nuestro territorio debió ser desertificado para imaginar, construir y sostener dicho propósito. Para desafiar estas políticas y sus relatos se vuelve necesario, pues, reescribir nuevas ficciones. Aquí se comenzará por reparar en las taperas que el proyecto modernizador del siglo XIX nos legó para percibirlas como un componente dinámico del paisaje y, a la vez, como un dispositivo crítico a la espera de ser interpelado y exhumado como huella superviviente. De este modo, el encuentro con los trazos poéticos en la estación de ferrocarril de Quiñihual, con los rastros vitales que habitan en la revista Tapera del desierto de Lincoln y con el mapa que entre ellos generamos, interrumpen, a la vez que desestabilizan, el relato impuesto en el territorio de la provincia de Buenos Aires.
 
Starting with the liberal projects of modern nation-state formation, our territory had to be desertified to imagine, build and sustain this process.To challenge these policies and their narratives, it becomes necessary to rewrite new fictions. We begin by examining the figure of the taperas, legacy of the 19 th century modernizing project, as a dynamic component of the landscape and, at the same time, as a critical device waiting to be questioned and exhumed as a surviving trace. In this way, the encounter among the poetic traces in the Quiñihual railway station, the vital traces that inhabit the LincoRln desert’s Tapera del desierto and the map that emerges between them, interrupt and destabilize the story imposed in the territory of the province of Buenos Aires.
 
Palabras clave: ARCHIVOS DE ARTE Y LITERATURA , DESIERTO , POLÍTICAS DE ESTADO , TERRITORIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 809.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236839
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/6641
DOI: https://doi.org/10.19137/anclajes-2023-2725
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Rasic, María Eugenia; Fayolle, Lucía; Los archivos ficcionales de las taperas del "desierto": en Lincoln, en Quiñihual; Universidad Nacional de La Pampa; Anclajes; 27; 2; 5-2023; 73-91
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES