Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gámez Espinosa, Erasmo Junior  
dc.contributor.author
Barberia Roque, Leyanet  
dc.contributor.author
Deya, Marta Cecilia  
dc.contributor.author
Bellotti, Natalia  
dc.date.available
2024-06-03T12:34:15Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Utilización de taninos en la síntesis de nanomateriales para recubrimientos antifúngicos; XX Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales SAM-CONAMET 2022; Argentina; 2022; 523-524  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/236818  
dc.description.abstract
Los recubrimientos antifúngicos suelen ser empleados para controlar el biodeterioro en materialesestructurales de construcciones edilicias. En la formulación de estos recubrimientos son utilizadosfungicidas para prevenir el crecimiento de hongos. Algunos de estos fungicidas son tóxicos, costosos y pocoeficientes a largo plazo. El empleo de fungicidas nanoestructurados, respetuosos con el medio ambiente, debajo costo y obtenidos a partir de taninos es una opción promisoria para mejorar la durabilidad de losrecubrimientos antifúngicos. Los taninos presentan alta cantidad de polifenoles que pueden actuar comoreductores y estabilizadores verdes de nanomateriales [1]. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fuecaracterizar nanopartículas (NPs) obtenidas a partir de taninos de dos procedencias distintas, Caesalpiniaspinosa (TT) y Schinopsis balansae (TQ), para su uso potencial en recubrimientos antifúngicos. Las NPs sesintetizaron a partir de tanino de TT y TQ en solución acuosa con distintas concentraciones (2000, 1000,500 ppm) y solución de AgNO3 (10-2M) (Ag). Este proceso se realizó a 60°C y el pH se ajustó a 7 con unasolución de NH4OH [2]. Las NPs fueron caracterizadas por espectroscopía UV-vis, TEM, SEM,espectroscopia EDS, mapeo de rayos X y espectroscopía FTIR. La actividad antifúngica de las NPs seevaluó mediante el ensayo de macrodilución en placa de Petri y las cepas seleccionadas fueron Aspergillusniger MN371276, Lasiodiplodia theobromae MN371283, Cladosporium sphaerospermum MN371394 yPenicillium commune MN371392 por sus atributos deteriorantes [3].Con el método de síntesis propuesto se obtuvieron 6 suspensiones acuosas etiquetadas como Ag2T, Ag1T,Ag5T, Ag2Q, Ag1Q y Ag5Q en función de la concentración y el tipo de tanino empleado. El espectro UV-vispermitió determinar que todas las suspensiones obtenidas contenían AgNps por presentar picos conmáximos de absorción entre 400-410 nm correspondiente a la banda plasmónica superficial de Ag; Ag1T,Ag5T, Ag1Q y Ag5Q resultaron más estables en el tiempo. Imágenes de TEM permitieron determinar laforma quasiesférica de las NPs y el tamaño promedio de: 15, 7, 27 y 22 nm para Ag1T, Ag5T, Ag1Q y Ag5Qrespectivamente. Mediante centrifugado y sucesivos lavados las NPs fueron purificadas para realizarobservaciones mediante SEM y los espectros FTIR. Las imágenes SEM demostraron que las AgNps tienenuna disposición compacta. Con las micrografías de mapeo se determinó la distribución uniforme de Ag enlas muestras. En el espectro EDS se observó un pico resuelto a 3 keV, lo que confirma la presencia de Ag enel sistema de síntesis. En los espectros FTIR se observaron picos que corresponden con las vibraciones delos grupos funcionales presentes en la estructura química de los polifenoles, por lo tanto, estos estánasociados a las AgNps. En el ensayo de macrodilución se observó que Ag5T y Ag5Q presentaron mejoractividad antifúngica con respecto a Ag1T y Ag1Q lo cual puede ser atribuido al menor tamaño presentadopor estas NPs. A. niger fue la cepa más resistente cuando estuvo enfrentada a Ag5T. Por lo tanto, Ag5Q esun buen candidato para ser utilizado como potencial fungicida nanoestructurado en la formulación derecubrimientos antifúngicos para el control del biodeterioro de materiales.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
TANINOS  
dc.subject.classification
Recubrimientos y Películas  
dc.subject.classification
Ingeniería de los Materiales  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Utilización de taninos en la síntesis de nanomateriales para recubrimientos antifúngicos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-05-27T13:15:34Z  
dc.journal.pagination
523-524  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mar del Plata  
dc.description.fil
Fil: Gámez Espinosa, Erasmo Junior. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Barberia Roque, Leyanet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bellotti, Natalia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intema.gob.ar/sam2022/assets/files/libro_de_resumenes_2022.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XX Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales SAM-CONAMET 2022  
dc.date.evento
2022-05-02  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales y Asociación Argentina de Materiales CONAMET-SAM  
dc.source.libro
Actas XX Congreso Internacional de Materiales : SAMCONAMET 2022  
dc.date.eventoHasta
2022-05-06  
dc.type
Congreso