Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Código para la detección de pollos y robots usando YOLO v8

Autores: Brito Hoyos, Diana MarcelaIcon
Colaboradores: Caliva, Jorge MartínIcon ; Kembro, Jackelyn MelissaIcon ; Marin, Raul HectorIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 31/05/2024
Fecha de creación: 01/04/2024
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Los pollos de engorde tienen problemas de bienestar debido al crecimiento rápido en entornos densos y estériles. Este estudio investigó cómo los robots con navegación autónoma afectan la distribución y el comportamiento de los pollos de engorde. Un robot AviSense navegó autónomamente 2 horas al día. Se grabaron en video las zonas de influencia del robot semanalmente, y se analizaron tanto las áreas con robot como las de control. La zona de influencia del robot se centró en su trayectoria, y la detección de aves se realizó automáticamente con un modelo de inteligencia artificial. Se contó el número de pollos dentro de la zona y se estimó la densidad relativa. El procedimiento para la detección automática de objetos y la inferencia a partir del modelo se realizó en Python de la siguiente manera: 1.Requerimientos: Instalación de librerías de Python necesarias. 2.Extracción de frames: Un script extrae imágenes de videos en intervalos predefinidos, creando un set de imágenes para análisis. 3.Identificación automática: Utilizando el modelo YOLO8 en la plataforma Roboflow, se identifican y cuentan los pollos en las imágenes. El script registra la ubicación de los pollos y si están dentro de una zona específica, guardando los resultados en archivos CSV para análisis posterior. Este enfoque permitió observar que la entrada del robot desencadena una rápida despoblación de la zona de influencia y promueve comportamientos exploratorios adicionales en los pollos.

Métodos

Paso 1: Requerimientos Instalación de las librerias de python que se requieren antes de correr los scripts de procesamiento de los videos.

Métodos

Paso 2: Extracción de frames a partir de videos. El script.py recibe como entrada una lista de vídeos ubicados en una carpeta específica. Posteriormente, extrae una imagen en un momento de inicio definido por el usuario, con un intervalo de tiempo predefinido. Crea una carpeta de salida que contiene el set de imagenes generadas que constituyen el input para el segundo paso del procedimiento, donde el modelo entrenado en YOLO8 se encargará de identificar los objetos.

Métodos

Paso 3: Identificación automática de pollos y extracción de resultados. El script de Python opera mediante el uso de una llave de acceso proporcionada por Roboflow para llamar al modelo entrenado en su plataforma. Las imágenes ubicadas en la carpeta creada en el paso 2, son procesadas una por una, y para cada una se extraen predicciones de objetos utilizando el modelo de Roboflow. El nivel de confianza para la detección de objetos es ajustable por el usuario. La salida del modelo es un archivo json a partir del cual se extrae la información de interés, principalmente la ubicación espacial del pollo. Además de identificar y contar los objetos detectados, en este caso, pollos, el script también registra si los pollos están dentro o fuera de un área rectangular predefinida. Los resultados de estas predicciones, junto con los recuentos de pollos dentro y fuera, se registran en archivos CSV separados para su posterior análisis. Finalmente, el script muestra la última imagen procesada, incluyendo los pollos marcados, y muestra las rutas donde se han guardado los archivos CSV generados.
Palabras clave: YOLO8, Detección automática de objetos, Comportamiento animal, Bienestar animal
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/236742
Colecciones
Datos de Investigación(IIBYT)
Datos de Investigación de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Brito Hoyos, Diana Marcela; (2024): Código para la detección de pollos y robots usando YOLO v8. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/236742
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
paso2.py
Paso 2: Extracción de frames a partir de videos.  Más
3.214Kb
  Descarga
paso1.txt
Paso 1: Requerimientos  Más
98bytes
  Descarga
paso3.py
Paso 3: Identificación automática de pollos y extracción de resultados.  Más
6.478Kb
  Descarga
figura1.png
Figura 1: Efectos dinámicos del robot en la densidad de pollos en la zona de influencia del robot.  Más
3.581Mb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES