Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Torres Carro, Romina

dc.contributor.author
Isla, Maria Ines

dc.contributor.author
Alberto, Maria Rosa

dc.date.available
2024-05-31T13:32:32Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Inhibición de enzimas pro-inflamatorias por preparados fitoterápicos elaborados a partir de especies vegetales de la Puna Argentina; XII Simposio Argentino de Farmacobotánica y I Jornadas de la Enseñanza de la Farmacobotánica; Misiones; Argentina; 2017; 80-81
dc.identifier.issn
1669-6859
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/236702
dc.description.abstract
En medicina tradicional en general se emplean preparados multiherbales, puesto que suelen ser más efectivos que cada uno de sus componentes por separado. Su capacidad para actuar a distintos niveles al mismo tiempo, potenciando su efecto en el tratamiento de enfermedades, los convierte en agentes terapéuticos prometedores. El ciclo de ácido araquidónico, catalizado por las enzimas fosfolipasa (sPLA2), lipoxigenasa y ciclooxigenasas (COXs), es una fuente importante de mediadores de la inflamación, y sus enzimas están asociadas a una gran variedad de enfermedades crónicas (arterosclerosis, artritis, cáncer, etc). La COX existe en dos isoformas, una constitutiva, que es citoprotectora y participa en procesos fisiológicos (COX-1), y una inducible, que produce mediadores de la inflamación en respuesta a estímulos específicos (COX-2). La enzima hialuronidasa está relacionada con enfermedades autoinmunes, alergias, dermatitis atópica, etc., mientras que la enzima xantina oxidasa es causante de una enfermedad de carácter metabólico e inflamatorio llamada gota.Evaluamos la capacidad de mezclas herbales (ternarias y binarias) de las especies vegetales Parastrephia lucida, Tessaria absinthioides y Ephedra multiflora recolectadas en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) de inhibir enzimas pro-inflamatorias. Se evaluó la capacidad de los extractos de inhibir las dos isoformas de las enzimas COXs. Todas las combinaciones inhibieron la actividad de la COX-2 con valores de concentración inhibitoria del 50% de la actividad (CI50) entre 148,3-327,9 µg/mL, siendo tres de ellas más activas que el naproxeno. Cabe resaltar que la mayoría de las combinaciones no afectaron la actividad de la isoforma constitutiva (COX-1), cuya inhibición se asocia con efectos adversos. Si bien todas las muestras fueron capaces de inhibir la enzima hialuronidasa (CI50 entre 72,04-275,2 µg/mL), seis de ellas fueron más activas que el antiinflamatorio usado como control, indometacina. Con 200 µg/mL, cinco de las mezclas presentaron una ligera inhibición de las enzimas sPLA2 (8,7-19,6 %) y xantina oxidasa (11,04-27,14 %). Estos resultados respaldan el uso potencial de estas tres especies vegetales en preparados fitoterápicos para ser utilizados en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
antiinflamatorios
dc.subject
plantas medicinales
dc.subject.classification
Otros Tópicos Biológicos

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Inhibición de enzimas pro-inflamatorias por preparados fitoterápicos elaborados a partir de especies vegetales de la Puna Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-05-29T15:59:00Z
dc.journal.number
33
dc.journal.pagination
80-81
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Torres Carro, Romina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Isla, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alberto, Maria Rosa. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dominguezia.org/numero.php?Mostrar=33(1)
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Simposio
dc.description.nombreEvento
XII Simposio Argentino de Farmacobotánica y I Jornadas de la Enseñanza de la Farmacobotánica
dc.date.evento
2017-10-04
dc.description.ciudadEvento
Misiones
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
dc.source.revista
Dominguezia
dc.date.eventoHasta
2017-10-06
dc.type
Simposio
Archivos asociados