Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Control de calidad de o-(β-hidroxietil)rutósidos mediante fi-espectrofluorimetría micelar

Peralta, Cecilia; Fernandez, Liliana PatriciaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”
Fecha del evento: 01/10/2013
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Químicos Analíticos;
Título del Libro: Actas: VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”
Editorial: Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

Venorutón® es un flebotónico, antivaricoso, protector vascular cuyo principio activo es hidroxietil rutósidos (HR). Sus formas deadministración incluyen cápsulas, comprimidos y gel tópico. Está indicado para el alivio a corto plazo del edema y síntomasrelacionados con la insuficiencia venosa crónica y crisis hemorroidales [1-4].Aprovechando la fluorescencia de HR, en este trabajo se propone una nueva metodología en línea para la detecciónespectrofluorimétrica de O-(β-hidroxietil) rutósidos, sensibilizada por micelas del tensoactivo aniónico dodecilsulfato de sodio(SDS).El fármaco muestra una emisión máxima a 468 nm cuando es excitado a 346 nm. La fluorescencia nativa de HR alcanza el valormáximo a valores de pH entre 3 y 10 y muestra una disminución a pH extremadamente ácidos o alcalinos.Con el objetivo de mejorar la emisión de HR, se estudiaron las propiedades del fármaco en dos medios organizados: tensoactivoaniónico (SDS) y catiónico (HTAB). Los datos experimentales mostraron que el factor de incremento para el sistema HR-SDS (4,3veces respecto a fluorescencia de HR en medio acuoso) fue mayor que para el sistema HR-HTAB; por lo tanto, SDS (SDS 2 x 10-2M) fue elegido para posteriores determinaciones.
Palabras clave: O-(β-HIDROXIETIL)RUTOSIDOS , FIA , FLUORESCENCIA , FÁRMACOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 363.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236655
URL: https://www.aaqa.org.ar/web/
Colecciones
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Control de calidad de o-(β-hidroxietil)rutósidos mediante fi-espectrofluorimetría micelar; VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 120-120
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES