Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización de lóbulos turbidíticos de talud de la Formación Los Lolles (Dorsal de Huincul, Cuenca Neuquina)

Perusin, Florencia MarielIcon ; Banco, R.; Lenge, D.; Hernandez, M.; Schwarz, ErnestoIcon
Colaboradores: Lizzoli, SabrinaIcon ; Isla, Manuel FermínIcon ; López, ManuelIcon ; Moyano Paz, DamiánIcon ; Raigemborn, María SolIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Fecha del evento: 19/09/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Sedimentología;
Título del Libro: Actas de la XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Editorial: Asociación Argentina de Sedimentología
ISBN: 978-631-90299-0-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

El Miembro Cutral-Có es una división informal dentro de la Formación Los Molles y constituye elreservorio productivo principal del Grupo Cuyo en el yacimiento Puesto Touquet, ubicado en el sectorcentro-oriental de la Dorsal de Huincul en la Cuenca Neuquina (Argentina). Este intervalo se distinguepor su alto tenor de areniscas y forma parte de una unidad sismoestratigráfica denominada en estetrabajo como “Secuencia B”, identificada mediante markers sísmicos. El objetivo de este trabajo escaracterizar los principales procesos y sistemas de acumulación e identificar los litosomas presentes ysu distribución espacial, mediante la integración de datos obtenidos a partir de la interpretación delíneas sísmicas, el análisis de perfiles de pozo y la descripción de testigos corona. Se dispuso de 27 mde testigos de 3 pozos diferentes, junto con perfiles eléctricos de 5 sondeos que cubren una transectaOSO-ENE de aproximadamente 3 km. Esta unidad posee entre 460 y 500 m de espesor en el área detrabajo, apoya en discordancia sobre la Secuencia A (Mb. Pelítico Inferior) y su tope representa unasuperficie neta sobre la que se depositan las fangolitas de la Secuencia C (Mb. Pelítico Superior).Sobre la base de la información de coronas se han reconocido 15 facies sedimentarias desdeconglomerádicas hasta arenosas y fangolíticas, siendo la más predominante la facies de arenisca masiva con o sin intraclastos pelíticos. En menor proporción se registraron facies de conglomerados matriz sostén, inyectitas clásticas y areniscas con estructuras como laminación horizontal, laminación entrecruzada y climbing ripples. Los procesos sedimentarios involucrados en la formación de estos depósitos corresponderían a flujos gravitacionales de sedimentos como corrientes de turbidez de baja densidad asociadas principalmente a los depósitos de grano fino y corrientes de turbidez de alta densidad tanto arenosas como gravosas, vinculadas a los depósitos más gruesos. A partir del análisisde facies se definieron cuatro asociaciones de facies relacionadas a los sistemas marinos profundos, las cuales representan distintos entornos de lóbulos turbidíticos: Transición canal-lóbulo, Eje de lóbulo, Fuera de eje de lóbulo y Franja de lóbulo/Franja distal de lóbulo. Una vez definidos los litosomas, se trasladó esa información a escala de los perfiles de pozo, asumiendo que toda la unidad está dominada por facies vinculadas a sistemas de lóbulo. Mediante la observación de la respuesta de perfiles de Gamma Ray y el contenido de arenisca vs. finos (definido por control geológico), junto con la información interpretada de las coronas, se han correlacionado y definido dos sets de complejos de lóbulos separados por un gran paquete de finos. Cada set s ecompone de entre 2 y 8 complejos de lóbulos de 50 a 60 m de espesor y 3 km de extensión mínima ensentido OSO-ENE. A su vez, cada complejo contiene sucesivos lóbulos individuales que presentanes pesores de entre 3 y 15 m con unos pocos kilómetros de ancho. Poseen un apilamiento vertical que varía desde confinado hacia la base a desconfinado hacia el tope. Este confinamiento podría estar controlado por un alto topográfico heredado hacia el este. Los resultados obtenidos permiten por un lado una caracterización detallada de estos reservorios gasíferos y por otro comprender la evolución general de estos sistemas profundos durante el Jurásico Inferior que implican el desarrollo progresivo de sistemas de talud-pie de talud.
Palabras clave: FM LOS MOLLES , DORSAL DE HUINCUL , SISTEMAS DE ACUMULACIÓN , LOBULOS TURBIDÍTICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 310.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236623
URL: https://www.ras2023laplata.com/_files/ugd/0306a6_082d4a01e5e04c90864152b3296837f
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Caracterización de lóbulos turbidíticos de talud de la Formación Los Lolles (Dorsal de Huincul, Cuenca Neuquina); XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 137-137
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES