Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Agronegocio en venta: Construcción del discurso. El caso de Gran Chaco Argentino

Bageneta, Jose MartinIcon
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana
Revista: H-Industri@
ISSN: 1851-703X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es la descripción y el análisis crítico de los discursos que, sobre el agronegocio, se han producido desde diferentes ámbitos de importancia para su emergencia y desarrollo. El legislativo nacional analizado durante los años '90 y el relato periodístico-institucional entre 2006 y 2010, serán los períodos y ámbitos que aquí se abordan. Luego se aplicarán las categorías analíticas al caso de la región marginal del Gran Chaco Argentino (GChA), territorio sobre el cual se dio el avance de este modelo en relación con su proceso de inserción productiva, lo cual nos permitirá caracterizar sus particularidades. En el trabajo se considerara la disputa creativa en vínculo al uso de las palabras que nominan la realidad desde determinados actores sociales en búsqueda de la legitimación de la práctica productiva del agronegocio. En el marco de un modelo en consolidación hemos identificado estrategias discursivas de legitimación; así resulta con el rasgo "solidario" y la "ambientalización" de las sentencias y afirmaciones de los actores sociales. Reconocemos que tanto la dominación, como la resistencia, necesitan de la creatividad como condición en su disputa de sentidos.
 
The aim of this article is to describe and analyze critically the discourses about the agribusiness (corporate-driven agriculture) that have been produced from different areas of importance to its emergence and development. The National Congress analyzed during the ‘90s and the journalistic and institutional speech between 2006 and 2010 are the periods and areas discussed in this work. Then the same analytical categories are used to analyze the case of the marginal region of the Argentinean Gran Chaco, territory over which this model has spread in terms of its productive integration process; this will allow us to describe its specific characteristics. In this work is considered the creative dispute in the use of the words which denominate the reality from certain social actors, who look for the legitimation of the productive practice in the agribusiness. Taking into account that this is a model in consolidation, we have identified discursive strategies of legitimation; so it is build up with the distinctive feature of “solidarity” and the “environmentalization” of the social actor’s statements. We recognize that both domination and resistance need creativity as a condition in their dispute of senses.
 
Palabras clave: AGRONEGOCIO , DISCURSO , GRAN CHACO ARGENTINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 302.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236532
URL: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/369
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bageneta, Jose Martin; Agronegocio en venta: Construcción del discurso. El caso de Gran Chaco Argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana; H-Industri@; 11; 7-2012; 1-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES