Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cadenas operativas en canteras: las secuencias de talla en el Sector 1 de Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)

Bobillo, Federico MiguelIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T.: V Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T. Fundación Miguel Lillo. Interconectando Ciencias, Educación y Saberes
Fecha del evento: 05/12/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales; Fundación Miguel Lillo;
Título de la revista: XIII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T.: V Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T. Fundación Miguel Lillo. Interconectando Ciencias, Educación y Saberes
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En la localidad arqueológica de Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) se sitúa una cantera de vulcanitas que fue intensamente aprovechada por las poblaciones prehispánicas durante el Holoceno temprano y medio. La misma se definió como Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (PPZAC) y se caracterizó como un espacio de cantera-taller donde se llevaron a cabo actividades de reducción de núcleos, extracción de formas-base y formatización de artefactos. Los productos obtenidos se transportaron a bases residenciales y campamentos logísticos situados en proximidad, o lejanía, a la cantera-taller. El objetivo de la presente investigación es analizar en profundidad las secuencias de debitage y façonnageen la cantera, con el fin de reconstruir los distintos esquemas operatorios y procedimientos técnicos empleados por los talladores al aprovisionarse de formas-base y confeccionar instrumentos. Para ello, se seleccionó un sector de la cantera donde llevar a cabo este estudio (Sector 1 situado en Terraza rocosa de edad Plio-plesitocena desarrollada en Ignimbritas). En dicho sitio se efectuaron muestreos y recolección de conjuntos líticos completos. Posteriormente, se realizó un análisis técnico-tipológico de núcleos y nucleiformes, desechos de talla y artefactos formatizados. A partir de este estudio se lograron registrar secuencias debitage relacionadas con la reducción de núcleos de lascados aislados, bifaciales, poliédricos, entre otros. Además, se registró el uso de lascas como núcleos (nucleiformes) para extraer una segunda serie de lascas útiles. Estas piezas se explotaron con la intención de obtener formas-basecon dimensiones inferiores a los 10 cm para ser empleadas en la confección de toolkits. Por otra parte, el estudio de los procedimientos de façonnagepermitió reconocer diferentes actividades vinculadas con el adelgazamiento bifacial de lascas y nódulos para la confección de puntas de proyectil. Se registraron bifaces en distintas etapas del proceso de producción y preformas de tipos morfológicos. Además, se observaron distintos grupos tipológicos confeccionados por retoque marginal. En suma, se observó que en el Sector 1 de PPZAC se llevaron a cabo secuencias completas de las cadenas operativas. Las mismas abarcaron desde la reducción de núcleos hasta la formatización final de toolkits empleados para actividades de caza y/o de procesamiento de recursos. Estas secuencias de producción implicaron distintos procedimientos técnicos y modos de hacer de los talladores en situaciones de aprovisionamiento y/o producción de instrumentos.
Palabras clave: CADENAS OPERATIVAS , CANTERA , MATERIAL LÍTICO , PUNA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 733.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236501
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/images/geologia/libro_online.pdf
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Cadenas operativas en canteras: las secuencias de talla en el Sector 1 de Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra, Catamarca); XIII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T.: V Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T. Fundación Miguel Lillo. Interconectando Ciencias, Educación y Saberes; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 33-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES