Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización fitoquímica y potencial uso de propóleos de regiones áridas del NOA en medicina veterinaria

Salas, Ana LiliaIcon ; Zampini, Iris CatianaIcon ; Silva, Clara del Valle; Cuello, Ana SoledadIcon ; Ordóñez, Roxana MabelIcon ; Maldonado, L.; Bedescarrabure, E.; Isla, Maria InesIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Fecha del evento: 17/10/2012
Institución Organizadora: Asociación de Biología de Tucumán;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Editorial: Asociación de Biología de Tucumán
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

Introducción. En publicaciones previas informamos que extractos hidroalcohólicos de propóleos (tinturas) de regiones áridas y semiáridas del NOA contienen compuestos bioactivos sobre patógenos humanos. El objetivo del presente trabajo fue comparar dos métodos de extracción de compuestos bioactivos mayoritarios de muestras de propóleos de regiones áridas del NOA,y evaluar su actividad sobre bacterias patógenas aisladas de otitis canina. Materiales y Métodos: Se realizaron extracciones sucesivas hasta agotamiento y tinturas por maceración con etanol 80°. Las extracciones fueron caracterizadas fitoquímicamente mediante determinaciones cualitativas (cromatografías en capa fina) y cuantitativas del contenido de diferentes grupos químicos (compuestos fenólicos totales, flavonas, flavanonas y compuestos fenólicos no flavonoides) mediante métodos espectrofotométricos y HPLC-DAD. Se determinó el rendimiento en base al contenido de principios solubles en alcohol. Mediante ensayos de macrodilución en medio sólido se evaluó el efecto antibacteriano sobre 8 cepas aisladas de otitis canina (Staphylococcus y Proteus) con diferentes perfiles de resistencia a antibióticos. Se determinaron los correspondientes valores de concentración inhibitoria mínima (CIM). Resultados: El rendimiento en principios solubles y compuestos fenólicos fue mayor usando la técnica de extracción hasta agotamiento. En ambos procedimientos se identificaron cuatro compuestos, dos chalconas, una flavona y una flavanona. Los ensayos de macrodilución en medio solido mostraron valores de CIM de 8-16 µg/ml para las cepas Gram positivas ensayadas, mientras que para las Gram negativas los valores de CIM fueron de 267 µg/ ml. Conclusión: Los resultados indicarían que los propóleos de zona áridas y semiáridas del NOA tendrían un potencial uso en medicina veterinaria.
Palabras clave: veterinaria , propóleos , caracterización química , Antimicrobianos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 77.76Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236457
URL: https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503950582_MjAxMiAtIFhYSVggSk9STkFEQ
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Caracterización fitoquímica y potencial uso de propóleos de regiones áridas del NOA en medicina veterinaria; XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Argentina; 2012; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES