Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

H1N1 en retinitis degenerativa

Autores: Puntel, MarianaIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 29/05/2024
Fecha de creación: 01/02/2023
Clasificación temática:
Otras Ciencias Médicas

Resumen

expulsados por personas infectadas o por contacto directo o indirecto con fomites contaminados con virus en superficies ambientales [1]. Sin embargo, los epitelios del ojo humano representan otro portal de entrada que expone receptores para la infección efectiva con virus influenza H1N1 [2], entre otros. Las infecciones virales con influenza H1N1 con entrada por el portal ocular, han sido asociadas a complicaciones oculares en individuos infectados [3–5]. Asimismo, han sido descritas infecciones virales tanto en neuronas como en células gliales [6]. Además, estas infecciones han sido descritas asociadas al desarrollo de sinucleinopatias [7] y acumulación de β-amiloide [8], características de las enfermedades neurodegenerativas. En este sentido, estudios recientes han demostrado la asociación entre la infección con el virus influenza tipo A, con agregación de beta-amiloide y la consecuente neurodegeneración en el tejido cerebral [9]. Por otro lado, las células del epitelio pigmentario de la retina (EPR) poseen capacidad inmunomoduladora y constituyen un actor clave en el desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas de la retina ya que su disfuncionalidad contribuye a la degeneración neuronal. Dada la participación de la inflamación local en las patologías neurodegenerativas y la evidencia de la infección viral como factor de riesgo para algunas de éstas, como es el caso de la enfermedad de Alzheimer [10], el modelo de infección viral de células epiteliales constituye una herramienta para revelar el potencial efecto terapéutico de agentes antivirales como anticuerpos específicos y agentes inmunomoduladores como los agonistas de los receptores x retinoides (RXR). El uso del modelo de neurodegeneración de etiología viral como plataforma para la selección de candidatos terapéuticos antivirales y antiinflamatorios surge de la asociación entre enfermedades neurodegenerativas en el sistema nervioso central y la detección de degeneraciones en el tejido ocular ambas asociadas a infecciones virales. El objetivo general del presente proyecto es la identificación de potenciales agentes terapéuticos para el tratamiento de la retinitis neurodegenerativa de etiología viral con especial foco en el virus influenza H1N1. La plataforma de evaluación de candidatos terapéuticos planteada involucra dos etapas de selección con marcadores típicos de degeneración celular y tisular . El proyecto propone trabajar con herramientas que permiten la manipulación de virus en infraestructuras de bioseguridad BSL2, como el virus influenza H1N1 (aislamiento pandémico argentino (H1N1 A/Argentina/017/2009 Pdm) (H1N1) para la infección de células de origen humano y la variante adaptada al ratón (H1N1ma) para la infección in vivo de ratones [11-13].
Palabras clave: virus influenza H1N1, virus SARSCov2, retinitis neurodegenerativa, candidatos terapauticos
Previsualización destacada
Consultar
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/236353
Colecciones
Datos de Investigación(INIBIBB)
Datos de Investigación de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS BAHIA BLANCA (I)
Citación
Puntel, Mariana; (2024): H1N1 en retinitis degenerativa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/236353
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
Inlfuenza.xlsx
  Más
11.69Mb
 
 
Consultar
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES