Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Antonio Castellanos, Brandon A.
dc.contributor.author
Solís Cabrera, Clara S.
dc.contributor.author
Ibañez Vargas, Raymundo
dc.contributor.author
Wittwer, Adrián Roberto

dc.contributor.author
Marighetti, Jorge Omar

dc.contributor.author
de Bortoli, Mario Eduardo

dc.contributor.author
Alvarez y Alvarez, Gisela Marina

dc.contributor.author
Adotti, Marcelo Italo

dc.date.available
2024-05-28T16:04:57Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Fuerza de viento en edificios altos: normativa y metodología experimental; 6° Congreso Argentino de Ingeniería y 12° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería; Resistencia; Argentina; 2022; 1445-1452
dc.identifier.isbn
978-987-4050-08-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/236344
dc.description.abstract
Este trabajo se fundamenta en la necesidad de incorporar desarrollos en aerodinámica experimental al cálculo de estructuras edilicias de cierta magnitud que son sensibles a la acción del viento. En este marco, la Ingeniería de vientos viene implementando ensayos en túneles de viento con el objeto de optimizar los métodos actuales de cálculo de estructuras basados en coeficientes medios de carga. Los Reglamentos de viento, en general, presentan métodos de cálculo basados en coeficientes aerodinámicos medios, como ocurre con el Reglamento Argentino de Acción del Viento sobre las Construcciones, CIRSOC 102 y el Manual de Diseño de Obras Civiles de México. Ambas reglamentaciones incluyen como una alternativa el procedimiento del túnel de viento y definen las condiciones de ensayos. Con respecto al análisis dinámico de estructuras, el reglamento CIRSOC 102 lo considera mediante la incorporación de un factor de efecto de ráfaga. En este trabajo se presenta el estudio analítico-experimental de las cargas de viento en edificios altos a través del cálculo y evaluación de las fuerzas aerodinámicas que se generan en el caso de vientos fuertes. En primer lugar, se realiza una evaluación a partir de valores experimentales obtenidos en dos modelos de estructuras edilicias de elevada altura ensayados en el túnel de viento de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste. Luego, se aplican los procedimientos analíticos del reglamento argentino y del Manual de Diseño mexicano, y se realiza, finalmente, un análisis comparativo de los resultados obtenidos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de la Cuenca del Plata
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
EDIFICIOS ELEVADOS
dc.subject
FUERZAS AERODINÁMICAS
dc.subject
TÚNEL DE VIENTO
dc.subject.classification
Ingeniería Estructural

dc.subject.classification
Ingeniería Civil

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Fuerza de viento en edificios altos: normativa y metodología experimental
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-09-25T14:32:42Z
dc.journal.pagination
1445-1452
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Corrientes
dc.description.fil
Fil: Antonio Castellanos, Brandon A.. Universidad Veracruzana; México
dc.description.fil
Fil: Solís Cabrera, Clara S.. Universidad Veracruzana; México
dc.description.fil
Fil: Ibañez Vargas, Raymundo. Universidad Veracruzana; México
dc.description.fil
Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.description.fil
Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.description.fil
Fil: de Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alvarez y Alvarez, Gisela Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.description.fil
Fil: Adotti, Marcelo Italo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/download/Libro-de-Actas-6toCADI-12CAEDI.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
6° Congreso Argentino de Ingeniería y 12° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
dc.date.evento
2022-09-07
dc.description.ciudadEvento
Resistencia
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Regional de Resistencia
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de la Cuenca del Plata
dc.source.libro
Memorias: 6° Congreso Argentino de Ingeniería y 12° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
dc.date.eventoHasta
2022-09-09
dc.type
Congreso
Archivos asociados