Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Nebulización de una formulación basada en anticuerpos específicos para su potencial aplicación en el control de la infección con virus Influenza H1N1. Caracterización aerodinámica y funcional.

Tapia, Cinthya MarielaIcon ; Ceschan, Nazareth ElianaIcon ; Barbieri, Elena SusanaIcon ; Parreño, V.; Wigdorovitz, AndrésIcon ; Ramirez-Rigo, M. V.; Puntel, MarianaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XLIII Reunion Cientifica anual de la Sociedad Argentina de Virología 2023
Fecha del evento: 04/12/2023
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Virologia;
Título del Libro: Sociedad Argentina de Virologia - XLIII Reunion Cientifica Anual
Título de la revista: Sociedad Argentina de Virologia - XLIII Reunion Cientifica Anual
Editorial: Sociedad Argentina de Virologia
Idioma: Español
Clasificación temática:
Virología

Resumen

Las infecciones del tracto respiratorio inferior (LRTI) son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, especialmente en niños pequeños y adultos mayores. El virus influenza es el responsable del 11,5% de los casos con mayor incidencia en los grupos mayores de 70 años. La inmunización pasiva utilizada en el tratamiento de infecciones respiratorias, es capaz de reducir significativamente la mortalidad y los requisitos de ventilación mecánica sin presentar efectos adversos graves en pacientes con infecciones virales respiratorias agudas. La administración local de anticuerpos específicos por inhalación, permite el acceso directo al tracto respiratorio reduciendo los efectos secundarios sistémicos a dosis menores. Nuestro grupo demostró el efecto profiláctico contra el virus influenza H1N1, ejercido por la inmunoterapia de anticuerpos específicos (plasma/nanoanticuerpos) administrados por la vía intranasal en el modelo ratón. Anteriormente, demostramos que la técnica ELISA de hemaglutinina viral (HA) resultaba apropiada para evaluar la estabilidad de los anticuerpos recuperados luego de la nebulización de plasma inmune por tecnología JET. En este trabajo, investigamos si la administración local, permite lograr una distribución homogénea de anticuerpos específicos en el tracto respiratorio, comparando el rendimiento de dos tecnologías de nebulización JET y MESH. En primer lugar, se analizó el comportamiento aerodinámico de una formulación de plasma inmune en buffer fosfato pH 7.4 (relación 1:3). Se realizaron nebulizaciones por triplicado para ambas tecnologías y mediante un sistema de impacto en cascada (NGI-Copley), se clasificaron las gotas de la dosis emitida según su diámetro aerodinámico. De especial interés resultaban las gotas con diámetros menores a 5 μm, dado que éstas son las que componen la fracción inhalable capaz de alcanzar el tracto respiratorio inferior. Los valores de los parámetros aerodinámicos mostraron una correcta aerosolización y deposición de las partículas nebulizadas para ambas tecnologías. Entre ellos la fracción fina de partículas (FFP) o el porcentaje de gotas con rango de diámetro aerodinámico entre 5 y 1 μm resultó más favorable con la tecnología JET que para MESH (52.3 para JET vs 36.2 para MESH). Además, se observó un mayor porcentaje de recuperación proteica (3%) con la tecnología JET. Posteriormente, el estudio de funcionalidad mediante un ELISA de HA, arrojó para ambas tecnologías, una detección efectiva de anticuerpos señalando la estabilidad del plasma luego de la nebulización. En conjunto, estos resultados indican que la formulación de plasma inmune pudo ser nebulizada con alto rendimiento permitiendo que los anticuerpos conserven su actividad específica. Es más, el uso de la tecnología JET alcanzó un mejor rendimiento, en cuanto al comportamiento aerodinámico y la cantidad de proteínas totales colectadas
Palabras clave: virus influenza H1N1 , suero inmune , nebulizacion , caracterizacion aerodinamica funcional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 616.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236326
URL: https://www.aam.org.ar/publicaciones/otras/documentos-de-actividades-cientificas
Colecciones
Eventos(INIBIBB)
Eventos de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS BAHIA BLANCA (I)
Citación
Nebulización de una formulación basada en anticuerpos específicos para su potencial aplicación en el control de la infección con virus Influenza H1N1. Caracterización aerodinámica y funcional.; XLIII Reunion Cientifica anual de la Sociedad Argentina de Virología 2023; Valle Hermoso; Argentina; 2023; 37-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES