Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Arqueología forense y memorias: reconstruyendo el genocidio desde las cosas

Título: Forensic archaeology and memories: reconstructing genocide from things
Gerónimo, Aldo AgustínIcon ; Zurita, Ruy D.; Molina, Luciano Rodrigo; Ataliva, Víctor HugoIcon ; Leiva, Alejandro Martín; Cano, Sergio F.; Romano, Andres SebastianIcon ; Lund, Julia; Huetagoyena Gutierrez, Gema Guiomar; Srur, Florencia Rocío
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
Fecha del evento: 13/11/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

A partir de la irrupción de la investigación arqueológica forense en Tucumán que aborda el período comprendido entre los años 1975-1983 y los procesos de memorias post-dictadura (desde 1983 hasta el presente), durante las últimas dos décadas diversos y múltiples análisis posibilitaron un acercamiento singular a las prácticas sociales genocidas desde las cosas. No nos referimos a las propias materialidades que resultaron de los crímenes de lesa humanidad, esas cosas (que en términos forenses constituyen pruebas) que fueron recuperadas en asociación a hombres y mujeres víctimas de la desaparición forzada o las evidencias que relevamos y registramos en ex espacios de reclusión clandestina, etc. En esta presentación centraremos la exposición en aquellas materialidades que, a partir de técnicas y metodologías precisas, viabilizaron la detección, registro, relevamiento, recuperación y análisis de las evidencias del genocidio. Nos referimos a las fotografías aéreas, los documentos gráficos, los registros personales de familiares de víctimas, los documentos oficiales, que, en su conjunto, constituyen un corpus heterogéneo de cosas que conllevan tratamientos particulares a los fines de dar cuenta de lo protagonizado por las fuerzas represivas y sus cómplices civiles en Tucumán. A partir de dos casos paradigmáticos de estudio en la periferia de la Capital tucumana, el denominado Pozo de Vargas (lugar de inhumación de 149 personas) y un territorio militar (la Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga), se presentan los aportes de las cosas y las maneras que, al ser integradas a un proceso de investigación forense, adquieren un significado que no fue previsto cuando fueron gestados; en otras palabras, se trata de cómo ciertas materialidades contribuyen a la comprensión de complejos procesos históricos que inciden aún en el presente local.
Palabras clave: ARQUEOLOGÍA , FORENSE , COSAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 581.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236317
URL: https://www.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jo
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Arqueología forense y memorias: reconstruyendo el genocidio desde las cosas; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 12-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES