Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ciencia, tecnología y democracia

Roca, Alejandra Rosario; Lettieri, MarianaIcon ; Vera, María Jimena
Fecha de publicación: 05/2024
Editorial: Universidad Nacional de José C. Paz
Revista: Bordes
ISSN: 2524-9290
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El 10 de abril se celebra el día del Investigador e Investigadora científica en honor al natalicio de Bernardo Houssay, primer premio Nobel en ciencias de la Argentina (1947) por sus avances en Medicina y Fisiología sobre el papel de la hipófisis en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre.Argentina es el único país de Latinoamérica con premios Nobel en ciencias (a Houssay se le suman Leloir en 1970 y Milstein en 1984) y el único en producir satélites geoestacionarios; además, fue el primero en desarrollar una vacuna propia contra la Covid 19 (ARVAC Cecilia Grierson), y uno de los pioneros en biotecnología agropecuaria y en el desarrollo de reactores atómicos a nivel mundial.Son muchos los hitos y reconocimientos internacionales que destacan a nuestra Nación, a lo mencionado se suma el CONICET, que sigue manteniendo su primer lugar como institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica, según los resultados de la última edición del Ranking Scimago (SIR). El reconocido ranking refleja la actividad científica mundial y fue publicado hace tan solo dos semanas, encontrando al CONICET en el puesto 15 entre 1870 instituciones a nivel global, por delante incluso de la NASA.Sin duda la pandemia demostró la excelencia de la ciencia y tecnología de nuestro país, reflejada en la capacidad de respuesta ante la emergencia para producir conocimientos y tecnologías de frontera como es el caso de CHEMSTRIP, ATOM PROTECT, CEROCOVID FEDERAL y ARVAC, tecnologías desarrolladas en universidades del conurbano bonaerense, además del vasto campo de las ciencias sociales, con investigaciones sobre el impacto de la pandemia a distintos niveles (económico, educativo, laboral, salud mental, tareas de cuidado, entre otros).Ante un contexto en donde la educación pública y el rol de las universidades y de sus investigadores/as están siendo fuertemente cuestionados, y frente a un desfinanciamiento generalizado, que pone en riesgo inminente a todo el sistema científico-tecnológico nacional, resulta urgente y necesario reflexionar acerca de la democratización del conocimiento y, particularmente, sobre el rol de los/as investigadores/as en las universidades de reciente creación.
Palabras clave: Ciencia y Tecnologia , Democracia , Universiades del conurbano bonaerense , Politicas CTI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 146.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236313
URL: https://revistabordes.unpaz.edu.ar/ciencia-tecnologia-y-democracia/
URL: https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/1680
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Roca, Alejandra Rosario; Lettieri, Mariana; Vera, María Jimena; Ciencia, tecnología y democracia; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 32; 5-2024; 55-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES