Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Banalidad del mal y ausencia de pensamiento [thoughtlessness]

Di Pego, AnabellaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidade Federal do Piauí
Revista: Cadernos Arendt
ISSN: 2675-4835
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
El trabajo aborda el vínculo entre la banalidad del mal y el concepto de “ausencia de pensamiento” [thoughtlessness], que no ha recibido la debida atención en los estudios hispanoamericanos sobre el tema debido a que ha sido traducido de diversas maneras a lo largo de la obra arendtiana –como falta de meditación en La condición humana, como irreflexión en Eichmann en Jerusalén, como incapacidad de pensar en La vida del espíritu–. Nuestra tesis es que la ausencia de pensamiento no es un rasgo exclusivo de Eichmann ni se restringe al contexto de los regímenes totalitarios, sino que constituye un diagnóstico de los riesgos del mundo contemporáneo. Asimismo, la reconstrucción de este concepto nos permite reconsiderar la concepción arendtiana respecto del olvido y del papel de la ideología en vista de los desafíos actuales.
 
The paper addresses the link between the banality of evil and the concept of "thoughtlessness", which has not received due attention in Latin and Hispanic-American studies on the subject because it has been translated in various ways throughout Arendt's work. My thesis is that the absence of thought is not a trait exclusive to Eichmann, nor is it restricted to the context of totalitarian regimes, but constitutes a diagnosis of the risks of the contemporary world. Furthermore, the reconstruction of this concept allows us to reconsider Arendt's conception of oblivion and the role of ideology in the light of today's challenges.
 
Palabras clave: POZOS DEL OLVIDO , IDEOLOGÍA , RAZONAMINETO , PENSAMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 535.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236287
URL: https://periodicos.ufpi.br/index.php/ca/article/view/5739
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Di Pego, Anabella; Banalidad del mal y ausencia de pensamiento [thoughtlessness]; Universidade Federal do Piauí; Cadernos Arendt; 4; 8; 12-2024; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES