Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Carl Einstein y el cubismo como método historiográfico

Título: Carl Einstein and Cubism as a Historiographical Method
Fabbian, Gisela NoeliaIcon ; Crespi, Gerardo MaximilianoIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad de Antioquia
Revista: Estudios de Filosofía
ISSN: 2256-358X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
El presente trabajo constituye un primer avance de estudio sobre la obra del escritor, historiador de arte, crítico y anarquista alemán Carl Einstein. Propone un análisis de la matriz teórico metodológica sobre la que instituye su singular concepción historiográfica del arte del siglo XX con foco en el periodo que va desde el despuntar del movimiento expresionista alemán a la consolidación vanguardista del cubismo. La hipótesis planteada sostiene que Einstein encuentra en el cubismo (en especial en las obras de Picasso, Braque y Gris) no un “objeto” de investigación sino un “método” para su modelo de historización crítica del arte del siglo XX.
 
This work constitutes our first advance in the study of the work of the writer, art historian, critic, and German anarchist Carl Einstein. He proposes an analysis of the methodological, theoretical matrix on which he establishes his unique historiographical conception of 20th-century art, focusing on the period between the rise of the German expressionist movement and the avant-garde consolidation of Cubism. The proposed hypothesis maintains that Einstein finds in Cubism (especially in the works of Picasso, Braque, and Gris) a "method" for his model of critical historicization of twentieth-century art rather than an "object" of investigation.
 
Palabras clave: METODOLOGÍA , HISTORIOGRAFÍA , ARTE , INTELECTUALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 159.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236245
URL: https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/351769
DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.351769
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Fabbian, Gisela Noelia; Crespi, Gerardo Maximiliano; Carl Einstein y el cubismo como método historiográfico; Universidad de Antioquia; Estudios de Filosofía; 2023; 68; 5-2023; 161-172
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES