Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Plantismo del fin del mundo: Estética de la explicitud entre plantas radioactivas y flores robóticas

Título: Plantism of the End of the World: Aesthetics of the Expliciting between Radioactive Plants and Robotic Flowers
Billi, NoeliaIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidade Federal Fluminense
Revista: Viso
e-ISSN: 1981-4062
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Muchas de las prácticas artísticas contemporáneas preocupadas por la emergencia ambiental se orientan a poner en primer plano la agencia de entidades no humanas como contrapeso imaginario de los procesos de destrucción de los ecosistemas originados en la acción humana. Mi objetivo en este trabajo es indagar el modo en que el sensorium vegetal se elabora en el marco de algunas prácticas artísticas que, preocupadas por la crisis ecológica, apuntan a darle volumen a la idea de “fin del mundo” (tal como creemos conocerlo) y cómo ello puede ser analizado desde el punto de vista de la estética de la explicitud elaborada por Silvia Schwarzböck. Para ello, me centraré en algunas prácticas artísticas que construyen un sensorium vegetal que nos devuelve una imagen particular del mundo. En primer lugar, analizaremos el Herbario de Chernóbil (2016), una obra de Tondeur y Marder que conjuga fotogramas y ensayística de las plantas radioactivas resultantes del desastre nuclear ocurrido en la ciudad ucraniana. En segundo lugar, la obra de Joaquín Fargas, Sunflower, centinela del cambio climático (2007), una obra de ingeniería robótica que semeja la dinámica de la flor para operar como estación meteorológica en la ciudad más austral de Argentina, Ushuaia.
 
Many contemporary artistic practices concerned with the environment emergency try to give visibility to the agency of non-human entities as an imaginary counterbalance to the processes involving the destruction of ecossystems by human action. My goal in this paper is to investigate how vegetable sensorium is elaborated in some artistic practices concerned with the ecology crisis which discuss the idea of the "end of the word" (as far as we are suppose to know it) on the basis of Silvia Schwarzböck's aesthetics of expliciting. I will analyze two artistic practices which construct a vegetal sensorium that gives us a particular view of the world. Firstly, I analyze Herbarium Chernobyl (2016), a work by Tondeur and Marder combining photograms and essays about the radioactive plants that resulted from the nuclear disaster at the Ucranian city. Secondly, I present Sunflower, Sentinel of Climatic Change (2007), a work of robotic engineering that emulates the flower to operate as a weather station in Ushuaia, Argentina.
 
Palabras clave: Plantismo , Existencia vegetal , Fin del mundo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 409.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236241
URL: https://revistaviso.com.br/article/527
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Billi, Noelia; Plantismo del fin del mundo: Estética de la explicitud entre plantas radioactivas y flores robóticas; Universidade Federal Fluminense; Viso; 33; 12-2023; 217-241
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES