Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras: Una primera aproximación

Título: Archaeology, heritage and public in Las Heras Park: A first approach
Rossi, Micaela; Imposti, Sebastian; Weissel, Axel RexIcon ; Ali Brouchoud, Esteban; Candela, Gustavo David; Calandrón, Paula Daniela
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional de Luján
Revista: Atek Na
ISSN: 1668-1479
e-ISSN: 2422-6726
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Debajo del conocido Parque Las Heras en el barrio de Palermo (CABA) se encuentran enterrados los cimientos de lo que fue una de las primeras Penitenciaría modelo construida en el país, una estructura compleja de gran tamaño (12 hectáreas de superficie), inaugurada en 1877 y demolida en 1962. Luego de la demolición, el espacio se convirtió en un terreno baldío con diversos usos locales, hasta que parte del espacio se destinó a la construcción de escuelas y de una iglesia, dando lugar a la parquización del predio durante la última dictadura militar. Hoy en día, este espacio altamente transitado parece haber olvidado su pasado. En este trabajo desarrollaremos brevemente los orígenes de esta investigación, estrechamente ligada al marco de nuestra organización cooperativa, intentando poner de relieve las dinámicas y tensiones en la relación y comunicación patrimonial-arqueológica con lxs vecinxs, los medios y los distintos organismos de gestión que se fueron articulando y generando en el parque, como espacio de reflexión, debate y pensamiento sobre el pasado, el presente y el futuro.
 
Under the well-known Parque Las Heras in the neighborhood of Palermo (CABA) are buried the bases of what was one of the first model Penitentiary built in the country, a complex structure of significant size (12 hectares of surface), inaugurated in 1877 and demolished in 1962. After the demolition, the space became a wasteland with various local uses, until part of the space was designated for the construction of schools and a church, leading to the parkland development of the place during the last military regime. Today, this space, highly transited, seems to have forgotten its past. In this paper we will briefly develop the origins of this research, closely related to the context of our cooperative organization, trying to highlight the dynamics and tensions in the patrimonial-archaeological relationship and communication with the neighbors, the media and the different management organizations that were articulated and generated in the park, as a space for reflection and debate about the past, present and future.
 
Palabras clave: Arqueología urbana , Patrimonio arqueológico , Parque Las Heras , Cooperativismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.439Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236206
URL: https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/934
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rossi, Micaela; Imposti, Sebastian; Weissel, Axel Rex; Ali Brouchoud, Esteban; Candela, Gustavo David; et al.; Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras: Una primera aproximación; Universidad Nacional de Luján; Atek Na; 11; 12-2022; 41-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES