Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El horizonte como cifra de la fenomenología: un panorama de la obra de Roberto Walton

Título: Horizon as the cipher of phenomenology: an overview of Roberto Walton’s work
Rabanaque, Luis RomanIcon
Fecha de publicación: 05/2024
Editorial: Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
Revista: Escritos de Filosofía
ISSN: 2344-9586
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
El artículo explora algunas obras de Roberto Walton a fin de mostrar algunas ideas centrales que las recorren, fundamentalmente la determinación, descripción y alcances de la noción de horizonte desarrollada por Edmund Husserl. La horizonticidad no es un componente más en la estructura intencional de la conciencia sino una forma general que obra como cifra de la fenomenología porque atraviesa la totalidad de las efectuaciones intencionales, activas y pasivas, subjetivas e intersubjetivas. Nos ocupamos de dos libros tempranos, de las tesis desplegadas a partir de allí y luego reseñamos el segundo de los tomos de la reciente tetralogía que ha condensado estas investigaciones.
 
This paper explores some of Roberto Walton’s books in order to lay bare a heap of their most important insights, mainly the determination, description, and scope of Edmund Husserl’s notion of the horizon. Horizonedness is not simply a component of the intentional structure of consciousness, but rather a general form that works as the cipher of phenomenology because it pervades all intentional operations, passive as well as active, subjective and intersubjective. We address here two early books and the theses that have been developed from thence, and then we review the second of the four recent books which summarizes these investigations.
 
Palabras clave: ROBERTO WALTON , HORIZONTE , EXCEDENCIA , MUNDO , SUELO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 813.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236181
URL: https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/1345
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rabanaque, Luis Roman; El horizonte como cifra de la fenomenología: un panorama de la obra de Roberto Walton; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Escritos de Filosofía; 9; 5-2024; 122-134
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES