Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Arqueología e historia de “los trabajos mineros antiguos” mencionados por los primeros geólogos y naturalistas que recorrieron la puna de Jujuy (Argentina)

Angiorama, Carlos IgnacioIcon ; Giusta, Marco NicolásIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso Argentino de Historia de la Geología; I Congreso Latinoamericano de Historia de la Geología
Fecha del evento: 05/10/2023
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Correlación Geológica; Fundación Miguel Lillo;
Título del Libro: Actas del VI Congreso Argentino y I Congreso Latinoamericano de Historia de la Geología
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Correlación Geológica
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Cuando los primeros viajeros, científicos y exploradores, muchos de ellos europeos, comenzaron a recorrer el Noroeste Argentino a fines del siglo XIX, se encontraron con vestigios de antiguos asentamientos y evidencias de las múltiples tareas productivas que habían llevado a cabo las poblaciones que históricamente habitaron dichos territorios. En el caso particular de la Puna de Jujuy, una de las actividades sobresalientes fue la minería, desarrollada prácticamente sin solución de continuidad desde momentos prehispánicos hasta la actualidad. En este sentido, Brackebusch (1883), Cabanettes y Amans (1891), De Moussy (1860), entre otros, mencionaron reiteradamente en sus escritos estos vestigios pasados. “Minas viejas”, “antiguos lavaderos”, “trabajos mineros antiguos”, son algunas de las denominaciones que utilizaron para indicar la distancia temporal que los separaba de aquellos laboreos. Sin embargo, desconocían la cronología precisa y los protagonistas de esas ocupaciones y, tal vez con excepción de Hóskold (1889; quien se preocupó en establecer tres períodos vinculados a la minería: el de los indígenas prehispánicos, de la conquista española y el moderno), no estaba entre sus objetivos dilucidarla de manera fehaciente. Hóskold señaló a los inkas como principales ejecutores de la minería prehispánica, mientras que junto a Brackebusch consignaron a los Jesuitas como impulsores de la mayoría de los emprendimientos mineros coloniales, dando lugar así a unos de los tantos “mitos” vinculados con esta orden religiosa (Gil Montero, 2011). Esta aseveración fue repetida innumerables veces hasta la actualidad, cada vez que se escribió una historia de la minería de la provincia de Jujuy. Sobre la base de los resultados de nuestras investigaciones arqueológicas e históricas en el sector occidental de la Puna de Jujuy, en este trabajo nos proponemos dar cuenta de ciertas particularidades que asumieron la minería y sus instalaciones asociadas en esta zona a lo largo del tiempo, desde época prehispánica hasta comienzos del siglo XIX.
Palabras clave: PUNA DE JUJUY , ARQUEOLOGÍA , MINERÍA ANTIGUA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 849.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236174
URL: https://www.insugeo.org.ar/novedades_ficha.php?v=67
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Arqueología e historia de “los trabajos mineros antiguos” mencionados por los primeros geólogos y naturalistas que recorrieron la puna de Jujuy (Argentina); VI Congreso Argentino de Historia de la Geología; I Congreso Latinoamericano de Historia de la Geología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 136-141
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES