Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Primera experiencia de implantación de radiotransmisores en la víbora Bothrops alternatus

Título: First radiotransmitters implantation experience in the viper Bothrops alternatus
Vera, David GustavoIcon ; Clausse, MaríaIcon ; Nejamkin, PabloIcon ; Almaraz, Karen; Berkunsky, IgorIcon
Fecha de publicación: 05/2024
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
Revista: Revista Veterinaria
ISSN: 1668-4834
e-ISSN: 1669-6840
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

 
La radiotelemetría se ha convertido en una herramienta valiosa para estudiar la ecología espacial y reproductiva de las serpientes. Diferentes metodologías han sido utilizadas para colocar radiotransmisores en serpientes, incluida la colocación externa con cinta adhesiva, la ingestión forzada y la aplicación de pegamento en la piel, aunque presentan limitaciones y efectos negativos en las serpientes, como la pérdida de los transmisores o la alteración del comportamiento alimentario. En el presente trabajo se presenta el primer caso de implantación de radiotransmisores en la especie Bothrops alternatus en la Argentina. Se utilizaron dos ejemplares de yarará grande B. alternatus capturados de la naturaleza. Se siguió un procedimiento basado en trabajos anteriores con adaptaciones específicas propias para tratar serpientes venenosas. Los ejemplares fueron anestesiados con isoflurano, con soporte de oxígeno durante toda la cirugía. En cada ejemplar se realizó una incisión de 2 cm de longitud, se dividió el músculo y se accedió a la cavidad celómica. El radiotransmisor, previamente esterilizado, se colocó en esta cavidad y su antena se tunelizó bajo la piel hacia la parte superior del cuerpo. Posteriormente, se suturaron los planos musculares y la piel con material estéril. La cirugía fue exitosa en ambos especímenes, con una duración de aproximadamente 30 minutos y una recuperación rápida después de la anestesia. Los radiotransmisores emitieron señales que se captaron a distancias de hasta 500 metros en el campo, lo que permitió rastrear el movimiento de las serpientes durante un período de 10 días. Sin embargo, se observó que la duración de la batería de los transmisores fue menor de lo esperado, lo que limitó el seguimiento a largo plazo. Este trabajo representa una contribución significativa al campo de la radiotelemetría en serpientes en la Argentina, proporcionando un protocolo detallado y exitoso para la implantación de radiotransmisores en serpientes venenosas.
 
Radio telemetry has become a valuable tool for studying the spatial and reproductive ecologyof snakes. Various methodologies have been used to attach radio transmitters to snakes, including external placement with adhesive tape, forced ingestion, and skin glue application. Still, these methods have limitations and negative effects on snakes, such as transmitter loss or alterations in feeding behavior. This study presents the first case of radio transmitter implantation in the species Bothrops alternatus in Argentina. Two large venomous snakes B. alternatus specimens, were captured from the wild. A procedure was followed based on previous work with specific adaptations for venomous snakes. The specimens were anesthetized with isoflurane and provided with oxygen throughout the surgery. A 2 cm incision was made in each specimen, the muscle was divided, and access to the celomic cavity was obtained. The previously sterilized radio transmitter was placed in this cavity, and its antenna was tunneled under the skin towards the upper body. Subsequently, the muscle layers and skin were sutured with sterile material. The surgery was successful in both specimens, lasting approximately 30 minutes, with rapid recovery post-anesthesia. The transmitters emitted signals detected at distances of up to 500 meters in the field, allowing tracking of the snakes’ movements over 10 days. However, it was observed that the transmitter battery life was shorterthan expected, limiting long-term monitoring. This work represents a significant contribution to the field of snake radio telemetry in Argentina, providing a detailed and successful protocol for radio transmitter implantation in venomous snakes.
 
Palabras clave: BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN , MONITOREO , PASTIZALES , RADIOTELEMETRÍA , SERPIENTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.060Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236159
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/7481
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/vet.3517481
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Articulos(CIVETAN)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Vera, David Gustavo; Clausse, María; Nejamkin, Pablo; Almaraz, Karen; Berkunsky, Igor; Primera experiencia de implantación de radiotransmisores en la víbora Bothrops alternatus; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista Veterinaria; 35; 1; 5-2024; 56-61
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES