Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pobreza y situación de calle: un nuevo estudio en la ciudad de Buenos Aires

Título: Poverty and homelessness: a new study in the city of Buenos Aires
Colautti, Liliana; Grandes, MartinIcon ; Madelaire, Lucía; Del Castillo, Nadia
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Desarrollo Económico
e-ISSN: 1853-8185
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
Este trabajo tiene dos objetivos: 1) conocer cuáles fueron las condiciones socioeconómicas,laborales, familiares, ambientales y de salud de las personas en situación de calle en laCiudad Autónoma de Buenos Aires en 2021, 2) evaluar la eficacia y funcionamiento de lasintervenciones de política pública que se ofrecen a dichas personas y proponer alternativasque contemplen soluciones a los problemas relevados, especialmente en el ámbito de la salud.Mediante una encuesta diseñada para una muestra estratificada aleatoria de 400 personassegún barrio, género y edad, y teniendo en cuenta las dificultades del muestreo dada lanaturaleza ambulante de los individuos relevados, se encontró que 75% de las personas eranhombres, mayormente entre 26 y 55 años, la mitad sin contacto con familiares, sin ayuda deorganismos estatales, obteniendo un ingreso magro por actividades informales y sin conocersu estado de salud orgánica. Más aún, prácticamente más de dos tercios manifestó tenerdepresión, angustia y otros trastornos psicológicos. Asimismo, aquellos que atravesaronpor primera vez la situación de calle alcanzaron el 44% de los encuestados, y quienesrespondieron estar en dicha situación hace más de 5 años, se elevó al 39,6%. En efecto, 84% delas personas relevadas adujeron no querer concurrir a los centros o “paradores” habilitadospor el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debido a la violencia y robos queperciben. La principal recomendación de política que emerge de este estudio es la es lanecesidad de crear un nuevo dispositivo con un enfoque multidimensional para tratar enprimer lugar los problemas de salud mental y orgánica de las personas en situación de calle,y reconvertir los actuales centros de alojamiento de la Ciudad en lugares que promuevansu ulterior reinserción laboral y familiar.
 
This study has two objectives: 1) to learn about the socioeconomic, labor, family, environmental and health conditions of homeless people in the Autonomous City of Buenos Aires in 2021, 2) to evaluate the effectiveness and functioning of public policy interventions offered to these people and to propose alternatives that contemplate solutions to the surveyed problems, especially in the field of health. By means of a survey designed for a stratified random sample of 400 people according to neighborhood, gender and age, and taking into account the difficulties of sampling given the itinerant nature of the individuals surveyed, it was found that 75% of the people were men, mostly between 26 and 55 years of age, half of them without contact with family members, without help from state agencies, earning a meager income from informal activities and without knowing their organic health status. Moreover, practically more than two thirds reported depression, anguish and other psychological disorders. Likewise, 44% of those surveyed were homeless for the first time, and 39.6% of those who reported having been homeless for more than 5 years. In fact, 84% of the people surveyed said they did not want to go to the centers or “paradores” set up by the Government of the Autonomous City of Buenos Aires due to the violence and robbery they perceive. The main policy recommendation that emerges from this study is the need to create a new device with a multidimensional approach to treat first of all the mental and organic health problems of homeless people, and to reconvert the current housing centers of the City into places that promote their subsequent labor and family reintegration.
 
Palabras clave: PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE , POBREZA EXTREMA , CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES , POLÍTICAS PÚBLICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1011.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236132
URL: https://revistas.ides.org.ar/desarrollo-economico/article/view/650
DOI: https://doi.org/10.59339/de.v63i241.650
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Colautti, Liliana; Grandes, Martin; Madelaire, Lucía; Del Castillo, Nadia; Pobreza y situación de calle: un nuevo estudio en la ciudad de Buenos Aires; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 63; 241; 12-2023; 287-312
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES