Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Volcanismo de arco asociado a la Formación El Jagüelito, Sierra Grande, Río Negro

Gonzalez, Pablo DiegoIcon ; Sato, Ana MariaIcon ; Varela, RicardoIcon ; Naipauer, MaximilianoIcon ; Llambias, Eduardo JorgeIcon ; Castro Dorado, Antonio
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: 2° Simposio de Petrología Ignea y Metalogénesis Asociada
Fecha del evento: 13/05/2013
Institución Organizadora: Universidad Nacional de San Luis;
Título del Libro: Resúmenes 2° Simposio sobre Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada
Editorial: Universidad Nacional de San Luis
ISBN: 978-987-1852-75-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

Se cartografiaron rocas volcánicas máficas a félsicas y piroclásticas como parte de los protolitos de la Formación El Jagüelito, en Sierra Grande y alrededores (41°33’S-65°15’O, Río Negro), siguiendo la descripción pionera de de Alba (1964). En su definición original, la unidad había sido considerada como formada sólo por protolitos sedimentarios silicoclásticos (Ramos 1975). Las rocas volcánicas son coladas andesíticas a riolíticas, bancos de tobas, flujos ignimbríticos félsicos y filones capa de meta-diabasa/gabro, intercalados entre pizarras, filitas y meta-grauvacas. Acompañan algunos diques y domos sub-volcánicos riolíticos. Las tobas, ignimbritas y lavas se intercalan en forma concordante con los bancos de sedimentitas; las dos últimas producen un borde cocido en la caja hacia la base de los flujos. Los filones capa y domos riolíticos provocan una aureola térmica de metamorfismo de contacto en las sedimentitas, con anterioridad a la deformación y metamorfismo regional. Los cuerpos ígneos son pre-orogénicos respecto de la fase principal de deformación y metamorfismo regional que afecto a la Formación El Jagüelito, ya que comparten las mismas estructuras de deformación y el metamorfismo de las meta-sedimentitas. Las estructuras son anticlinales y sinclinales N-NNE apretados, con flanco oriental volcado e invertido al E y occidental tendido al O, y clivaje de plano axial penetrativo con la misma orientación. La recristalización metamórfica es en facies esquistos verdes con Qtz+Ab+Chl+Ser en las rocas félsicas y Chl+Ep+Tr+Cal+Prh+Ttn en las máficas. A pesar de ella aún se identifican en forma relíctica algunas texturas ígneas (eutaxítica y pumícea en ignimbritas y tobas respectivamente, esferulítica en riolitas, ofítica en diabasas, entre otras). Químicamente las rocas varían entre andesitas y riolitas sub-alcalinas, meta- a per-aluminosas, ordenándose en una tendencia evolutiva consanguínea. Los patrones de REE sugieren que es una suite calcoalcalina, con pendientes moderadas de LREE y casi planas de HREE. Los diagramas de discriminación tectónica y los patrones de HFSE sugieren que son rocas de arco volcánico. Datos preliminares U-Pb en circones sugieren edad de cristalización cámbrica para una toba argilizada y ordovícica para un cuerpo máfico. El análisis petrológico integral de las rocas volcánicas y piroclásticas intercaladas en la Formación El Jagüelito indica que pertenecen a un arco magmático asociado a un borde continental. Estas intercalaciones y los clastos de andesitas a riolitas y granitoides en un metaconglomerado portador de clastos de caliza con arqueociátidos, que está intercalado en la Formación El Jagüelito (González et al. 2011a), indican la proximidad del arco con la cuenca de depositación de la unidad y la proveniencia magmática de algunos materiales clásticos de la misma. En este contexto geodinámico, la cuenca de depositación de la Formación El Jagüelito podría tener una posición más oceánica respecto del eje del arco magmático. Por lo tanto, la actividad del arco es contemporánea con la sedimentación de los protolitos silicoclásticos de la formación, acotada esencialmente al Cámbrico (González et al. 2011a) aunque podría continuar hasta el Ordovícico (González et al. 2011b). El magmatismo de arco asociado con la Formación El Jagüelito es pre- a postorogénico, incluyendo los granitoides del Complejo plutónico Punta Sierra que truncan las rocas metamórficas ya deformadas y metamorfizadas (Varela et al. 1998, Busteros et al. 1998; González et al. 2013, este simposio), y abarca el Cámbrico y Ordovícico (Varela et al. 1998, Pankhurst et al. 2006, González et al. 2008). Su evolución geológica es coincidente en forma integral con la duración de las volcanitas y granitoides asociados con el orógeno Ross de los Montes Transantárticos, en particular en el sector de las Queen Moud Mountains (González et al. 2011b, c).
Palabras clave: VOLCANISMO DE ARCO , CAMBRICO , PATAGONIA , EL JAGUELITO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 248.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236096
URL: https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5672
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Volcanismo de arco asociado a la Formación El Jagüelito, Sierra Grande, Río Negro; 2° Simposio de Petrología Ignea y Metalogénesis Asociada; San Luis; Argentina; 2013; 39-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES