Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cartografía de remanentes de pastizal natural y análisis de la fragmentación de un paisaje altamente transformado : planicies del Este uruguayo

Rios, Cecilia; Baldi, GermánIcon ; Lezama, Felipe; Baeza, Santiago
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Fecha del evento: 29/10/2018
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ecología;
Título del Libro: Resúmenes XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Uruguay forma parte de los Pastizales del Río de la Plata, área del bioma pastizales subhúmedos de gran importancia mundial por su heterogeneidad ambiental, biodiversidad y rol sustancial en el ciclado del carbono. La principal actividad agropecuaria del país es la ganadería, pero en la región Este se desarrolla el 67 % de la actividad arrocera nacional por la aptitud de sus suelos y la gran disponibilidad de fuentes de agua. Allí los pastizalesnaturales han quedado reducidos a pequeños fragmentos dispersos y aislados, en una matriz de agricultura y rastrojos de edad variable. Si bien se reconoce la importancia de conservación de las planicies del Este, el uso/cobertura del suelo de la región ha sido escasamente descripto y no se dispone de mapas que brinden suficiente nivel de detalle, en parte debido a lo complejo de mapear porciones tan pequeñas de pastizal, con fisonomía y comportamiento espectral similar al de los diversos escenarios pos agrícolas que los rodean. Esta investigación combina técnicas de teledetección, para mapear los remanentes de pastizal natural y describir la fragmentación de los mismos en su contexto productivo actual. Mediante la construcción de una máscara con la historia agrícola de los últimos diez años y su aplicación a una clasificación supervisada, se logró diferenciar los pastizales naturales de todos los demás recursos forrajeros. De esta manera se generó el primer mapa detallado de uso/cobertura del suelo de las planicies del Este de Uruguay con una exactitud global de 96 %. El mismo revela una cobertura de pastizal natural del 21 %, lo que difiere drásticamente de las estimaciones censales, ubicando además a laregión como la de menor superficie de pastizal natural en el país. Mediante la aplicación de distintas métricas de paisaje, se analizó la fragmentación del pastizal y se proponen sitios de interés para su conservación.
Palabras clave: BAÑADOS DEL ESTE , FRAGMENTACIÓN DE PASTIZALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.040Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236042
URL: https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXVIII_RAE.pdf
Colecciones
Eventos(IMASL)
Eventos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Citación
Cartografía de remanentes de pastizal natural y análisis de la fragmentación de un paisaje altamente transformado : planicies del Este uruguayo; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 270-270
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES