Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Iglesias, Lucía
dc.contributor.author
Lifschitz, Adrian Luis

dc.contributor.author
Rodríguez, Edgardo
dc.contributor.author
Fusé, Luis
dc.contributor.author
Sagüés, María Federica

dc.contributor.author
Saumell, Carlos Alfredo

dc.date.available
2024-05-27T11:41:52Z
dc.date.issued
2010
dc.identifier.citation
Efecto de la ivermectina en la biodiversidad de la coprofauna y en la degradación de las heces bovinas; V Encuentro Anual Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2010; 58-58
dc.identifier.issn
1853-3426
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/235999
dc.description.abstract
Las heces bovinas representan un hábitat propicio para diversos organismos que colonizan ese medio en diferentes momentos de su exposición ambiental. La coprofauna, integrada principalmente por artrópodos, colabora con sus hábitos de desarrollo, alimentación y remoción en la desaparición de las masas fecales, reintegrando los nutrientes al suelo. La ivermectina es el endectocida más utilizado en el control de parásitos en bovinos. Sin embargo, su eliminación predominantemente por materia fecal (MF), afecta a la coprofauna y consecuentemente su actividad, demorando la desaparición fecal. Para evaluar el efecto de esta droga en la colonización de artrópodos coprófilos y en la degradación de las masas fecales, se utilizaron dos grupos de bovinos, albergados en parcelas diferentes, a uno de los cuales se les administró ivermectina subcutáneamente en la dosis recomendada (0,2 mg.kg) y el otro permaneció sin tratamiento, como grupo control. Los animales depositaron la MF en parcelas identificadas para cada grupo a los días 1, 3, 7, 14 y 21 pos tratamiento (dpt). De cada parcela se retiraron tres masas fecales a los 1, 3, 7,14, 21, 30 y 60 días pos deposición (dpd). Se determinó la concentración de ivermectina, el porcentaje de materia orgánica como indicador de la degradación de la MF y se colectaron los artrópodos colonizadores. Todas las muestras del grupo tratado revelaron presencia de la droga, siendo las de 1 y 3 dpt las de mayores concentraciones y de mayores porcentajes de materia orgánica (p<0.05) para todo el período experimental. La abundancia y diversidad de artrópodos resultaron reducidas en muestras del grupo tratado (p<0.05). Este efecto se manifestó entre adultos y larvas de dípteros nematoceros y braquiceros y en ácaros gamasidos, actinedidos y acarididos. Otros grupos de organismos redujeron estos parámetros sin significancia estadística. Asimismo las reducciones más frecuentes en abundancia y diversidad se comprobaron en heces obtenidas 1, 3 y 7 dpt, coincidiendo con las más elevadas concentraciones de ivermectina y mayores porcentajes de materia orgánica en muestras fecales de animales tratados. Se concluye que la ivermectina eliminada por bovinos tratados en otoño, afectó la colonización natural de la materia fecal y demoró la degradación de las heces en el ambiente, representando este hecho un riesgo potencial para la preservación de la biodiversidad en un ámbito regional escasamente estudiado.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
IMPACTO AMBIENTAL
dc.subject
IVERMECTINA
dc.subject
DEGRADACIÓN FECAL
dc.subject
NEMATODES
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias

dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Efecto de la ivermectina en la biodiversidad de la coprofauna y en la degradación de las heces bovinas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-12-26T14:27:16Z
dc.journal.pagination
58-58
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mar del Plata
dc.description.fil
Fil: Iglesias, Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodríguez, Edgardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fusé, Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sagüés, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Saumell, Carlos Alfredo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Área Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/ber-2010
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Encuentro
dc.description.nombreEvento
V Encuentro Anual Biólogos en Red
dc.date.evento
2010-10-29
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.revista
Acta de resúmenes: V Encuentro Anual Biólogos en Red
dc.date.eventoHasta
2010-10-29
dc.type
Encuentro
Archivos asociados