Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"En esta guerra los libros son armas”: Entre el compromiso político y el devenir comercial en el campo cultural germano-argentino antinazi

Título: "In this war, books are guns": from political engagement to commercial development in the German-Argentine anti-Nazi cultural field
Schierenbeck, TomásIcon
Fecha de publicación: 03/2024
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Sociohistórica
e-ISSN: 1852-1606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Desde el ascenso del nacionalsocialismo en Alemania tanto en la ciudad de Buenos Aires como en distintas ciudades del mundo surgieron proyectos editoriales conducidos por opositores a sabiendas de combatir la ideología nacionalsocialista y reivindicar la existencia de una “otra Alemania” en el exilio. El siguiente artículo se propone 1) exhibir algunas de las estrategias de inserción de iniciativas editoriales fundadas en Buenos Aires dentro de aquel universo editorial alemán en el exilio. Así como el proceso contrario, es decir, reponer el rol de las propias publicaciones editadas en Argentina como plataformas de recepción y circulación de contenidos producidos en el hemisferio norte entre los lectores germanos hablantes en América Latina. Para esto partimos de interpelar a las publicaciones periódicas como “dispositivos de exposición” (Rogers, 2019). Además, 2) exhibir algunas de las estrategias utilizadas por parte de las editoriales Cosmopolita y Alemann para generar un vínculo con sus lectores, así como sus medios utilizados para “hacer equilibrio” entre el compromiso político y la supervivencia comercial en tanto empresas editoriales dirigidas a un público germano hablante. Para esto, tendremos en cuenta la valencia de las publicaciones periódicas como vectores de formación de “comunidades afectivas” (Gandhi, 2006) a escalas transnacionales.
 
Since the rise of National Socialism in Germany, both in Buenos Aires and in different cities around the world, publish ing projects led by opponents emerged to combat the National Socialist ideology and vindicate the existence of an "other Germany" in exile. The following article aims 1) to show some of the strategies of insertion by publishing initiatives founded in Buenos Aires within that German publishing universe in exile, as well as the opposite process. That is to say, to reinstate the role of the publications published in Argentina as platforms for the reception and circulation of contents produced in the northern hemisphere among German-speaking readers in Latin America. For this we start by interpellating periodicals as "exhibition devices" (Rogers, 2019). Furthermore, 2) to exhibit some of the strategies used by the publishers Cosmopolita and Alemann to bond with their readers, as well as the means used to "balance" between political commitment and commercial survival as publishing companies aimed at a German-speaking public. For this, we will take into account the value of periodicals as vectors for the formation of "affective communities" (Gandhi, 2006) on a transnational scale.
 
Palabras clave: EDITORIALES , EXILIO , GERMANOPARLANTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.054Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235973
URL: https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/she228
DOI: https://doi.org/10.24215/18521606e228
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Schierenbeck, Tomás; "En esta guerra los libros son armas”: Entre el compromiso político y el devenir comercial en el campo cultural germano-argentino antinazi; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 53; 3-2024; 1-18, e228
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES