Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Consumo de frutos carnosos por el Muitú (Crax fasciolata) en los bosques fluviales del NEA

Zalazar, SofiaIcon ; Di Giacomo, Adrian SantiagoIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Fecha del evento: 04/09/2019
Institución Organizadora: Aves Argentinas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable;
Título del Libro: Libro de Resumenes XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Editorial: Aves Argentinas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

El Muitú (Crax fasciolata) es el ave frugívora más grande de Argentina. Por su tamaño corporal y por sus características ecológicas esta especie podría intervenir en procesos de regeneración de bosques a través de la dispersión o depredación de semillas. Debido a la fuerte presión cinegética y a la pérdida de su hábitat, sus poblaciones se han reducido drásticamente durante el último siglo y su estado de conservación es crítico. Por ello, se encuentra categorizada a nivel nacional como ?En Peligro? y como ?Vulnerable? en la lista roja de la UICN. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rol del Muitú como consumidor de frutos carnosos en los bosques fluviales del NEA. Para esto, se colocaron cámaras trampa en cinco especies de árboles con frutos carnosos durante 805 días-cámara. Se registraron todos los animales frugívoros que visitaron los árboles y se verificaron las señales de consumo de frutos en cada evento. Los Muitú visitaron las cinco especies de árboles con disponibilidad de frutos y en el 39% de las visitas se observaron individuos alimentándose de los frutos. Se observaron diferencias significativas en la tasa de consumo por visita entre las especies de árboles con disponibilidad de frutos carnosos (Kruskal-Wallis X2=25.8, df=4, p<0.01). Las tasas de consumo promedio fueron mayores en los árboles de Aguaí (Chrysophyllum gonocarpum, 0.66±0.13, N=24) y Guapurú (Plinia cauliflora, 0.4±0.09, N=79), mientras que en los árboles de Pindó (Syagrus romanzoffiana) tuvieron una tasa de consumo más baja (0.06±0.03, N=108). A través de observaciones directas también se registraron individuos de Muitú alimentándose de otros frutos carnoso como Eugenia uniflora, E. repanda, Inga uraguensis y Ocotea diospyrifolia. En relación al ensamble de otras especies de animales frugívoros que visitaron y consumieron Aguaí y Guapurú, el Muitú fue la especie con mayor tasa de visita y consumo. Estos resultados sugieren que el Muitú posee un rol activo y clave como consumidor de frutos carnosos en los bosques fluviales del NEA, por lo que la reducción de sus poblaciones podría significar una amenaza para la persistencia de la estructura de estos bosques.
Palabras clave: Frugivoria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 780.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235969
URL: https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-rao
Colecciones
Eventos(CECOAL)
Eventos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Consumo de frutos carnosos por el Muitú (Crax fasciolata) en los bosques fluviales del NEA; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 99-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES