Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cambios ambientales y procesos de degradación antrópica durante el agroalfarero en el valle de Tafí (Noroeste argentino)

Sampietro Vattuone, Maria MartaIcon ; Peña Monné, Jose Luis; Roldán, JimenaIcon ; Aguirre, María GabrielaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento: 08/08/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
ISSN: 0327-5868
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El valle de Tafì es una cuenca tectónica de 450 km2 recorrida por el río homónimo y su red de afluentes, ubicada al NW de la provincia de Tucumán. El fondo del valle se encuentra a unos 1900 m.s.n.m., estando rodeado relieves montañosos, cuya altura máxima se localiza en el cerro El Negrito, en las Cumbres Calchaquíes, a 4660 m.s.n.m. (Fig. 1). El clima es semiárido con precipitaciones que rondan los 400 mm anuales en el valle, alcanzando hasta 550 mm en los sectores con mejor exposición al sur (Sesma 1987). La cobertura vegetal se caracteriza por la dominancia de pastizales de altura de gramíneas y parches de bosques de aliso (Alnus acuminata) y sauco (Sambucus nigra) restringido a zonas de quebradas. Pueden observarse algunos especímenes de churquis (Acacia cavens), algarrobo negro (Prosopis nigra) y chañar (Geoffroeadecorticans) residuales y aislados. Valles y laderas muestran huellas de una intensa degradación por el paso intensivo y sobrepastoreo de ganado (caballar y vacuno principalmente) que favorecen el incremento delos procesos de erosión por escorrentía superficial (cárcavas, surcos, regueros, piping, erosión laminar, etc.). Las ocupaciones humanas más tempranas datadas hasta la fecha pertenecen al período Formativo que en el valle se extiende entre el 2296 ± 70 AP (2362-2156 cal. AP) y el 1040± 20 AP (958-934 cal. AP) (González y Núñez Regueiro 1960; Roldán et al. en prensa). Con posterioridad se han datado asentamientos con materiales del período de Desarrollos Regionales entre656 ± 39 AP (666-563 cal. AP) y 405 ± 44 AP (511-334 cal. AP) (Manasse 2011). Por último, aunque hay información de la existencia de materiales con influencia incaica, hasta la fecha no se conocen asentamientos propiamente de este período (Patané 2008-2010). Resultados obtenidos en trabajos previos orientados a la reconstrucción de la evolución ambiental del Holoceno en el valle de Tafí (Sampietro-Vattuone y Peña-Monné en prensa) muestran el establecimiento de una etapa de morfogénesis acelerada durante el Holoceno tardío coincidiendo con un período de intensa ocupación humana (Peña-Monné y SampietroVattuone en prensa). En este trabajo se tratan las causas y consecuencias de esta etapa de intensa degradación ambiental y su relación con las ocupaciones agroalfareras prehispánicas contemporáneas.
Palabras clave: GEOARQUEOLOGIA , HOLOCENO TARDIO , DEGRADACION DEL PAISAJE , AGRICULTURA PREHISPANICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.117Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235966
URL: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Cambios ambientales y procesos de degradación antrópica durante el agroalfarero en el valle de Tafí (Noroeste argentino); XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1207-1212
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES