Artículo
El objetivo de este artículo es analizar las prácticas de producción, trabajo y reproducción social empleadas en la zona rural cordobesa a lo largo de seis décadas, cargadas de acontecimientos, cambios y transformaciones. Hemos trabajado diversas unidades productivas, desde las grandes propiedades rurales, denominadas estancias y generalmente divididas en puestos, hasta las unidades menores, explotadas por pequeños campesinos libres o libertos, propietarios, arrendatarios o agregados. En el período considerado coexistieron distintas formas de trabajo y producción. Trabajo forzado, asalariado y familiar y una producción en la mayor parte de los casos mixta, ganadera y agrícola – granos, forrajes y fruticultura- destinada en algunos casos al consumo doméstico y en otros, a diferentes mercados. En muchas ocasiones, la diversidad señalada sirvió para enfrentar las coyunturas de inestabilidad política que trajeron como consecuencia altos costos de producción y comercialización, agravados por las grandes distancias que separaban al productor de los mercados, a lo que se agrega la precariedad tecnológica con que se producía. Frente a esta realidad, los grandes propietarios buscaron abaratar costos con mano de obra forzada o a formas especiales de trabajo, en la mayoría de los casos sin remuneraciones, producto de una relación de dependencia, como la que guardaban con los agregados, quienes cubrían con trabajo personal su permiso para habitar en las grandes estancias con sus familias y haciendas. This article analyzes the practices of production, work and social reproduction in Córdoba countryside along six decades, characterized by important changes and transformations. We worked diverse production units, from large rural properties, called estancias, to smaller units, operated by small farmers, owners, tenants or aggregates.In this period coexisted different forms of work -like family labor, slave and salaried- and production, mostly mixed, livestock farming and agriculture - grains, fodder and fruit- for the domestic consumption or for different markets. In many cases, this diversity served to confront the consequences of the political instability, as the increased cost of production and marketing, compounded by the long distances that separated the producer for the markets and the elemental technology in the production. In this situation, the large landowners tried to reduce the cost of production through slave labor or special forms of work, in most cases without compensation, product of a relation of dependence, as the case of aggregates, who returned with personal work the permission to them to live in large farms with their families and property.
Patrimonio, producción y trabajo en la campaña de la provincia de Córdoba, 1800-1860
Título:
Patrimony, production and work in the campaign of Córdoba, 1800-1860
Fecha de publicación:
06/2013
Editorial:
Universidad Nacional del Comahue
Revista:
Revista Pilquen
ISSN:
1851-3123
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Córdoba
,
Tierra
,
Trabajo
,
Producción
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Ferreyra, Ana Ines; Patrimonio, producción y trabajo en la campaña de la provincia de Córdoba, 1800-1860 ; Universidad Nacional del Comahue; Revista Pilquen; 1; 16; 6-2013; 1-22
Compartir