Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Inter-comparación de módulos integrados de sensores ambientales frente a instrumentos de Referencia Federal en Wuppertal Alemania

Torkar, Sofía Anahí; Saez, Maria Marta; Lanús, Hernán Enrique; Ben Altabef, AidaIcon ; Gibilisco, Rodrigo GastónIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental, Argentina y Ambiente y 4to Simposio Iberoamericano de Adsorción
Fecha del evento: 03/05/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de San Luis. Laboratorio de Sólidos Porosos; Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental;
Título del Libro: V Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental, Argentina y Ambiente y 4to Simposio Iberoamericano de Adsorción
Editorial: Universidad Nacional de San Luis. Laboratorio de Sólidos Porosos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Químicas

Resumen

Según la Organización Panamericana de la Salud, la contaminación del aire es el principal riesgo ambiental para la salud pública en las Américas. En todo el mundo, cerca de 7 millones de muertes prematuras fueron atribuibles a la contaminación del aire, siendo los países de ingresos bajos y medios los más afectados . Por esta razón, determinar los índices de calidad de aire es el primer paso para abordar esta problemática, sin embargo, esto no puede realizarse sin el uso de herramientas de monitoreo accesibles para las economías en vías de desarrollo. En la actualidad el uso de sensores llamados comúnmente “low-cost sensors” para el monitoreo de la calidad de aire están siendo utilizados ampliamente dado a la posibilidad de diseñar módulos compactos y económicos, que combinados con internet of things (IOT) para la transmisión y almacenamiento de datos se convierten en una poderosa herramienta para el estudio hiperlocal y regional sobre el impacto que la calidad del aire tiene sobre la salud y el ecosistema en general. En este sentido, en 2021 se lanzó la Iniciativa Breathe2Change (B2C)2 para crear la primera red de monitoreo de calidad de aire en Tucumán, Argentina. En este trabajo se realizó una inter-comparación entre dos módulos integrados de sensores ambientales (MISA) de la iniciativa B2C, con un instrumento de referencia federal OPC GRIMM, instalado en Wuppertal, Alemania.
Palabras clave: MISA , Referencia federal , Calidad de aire
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 909.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235947
URL: http://congresoargentinayambiente.org/index.php
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Inter-comparación de módulos integrados de sensores ambientales frente a instrumentos de Referencia Federal en Wuppertal Alemania; V Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental, Argentina y Ambiente y 4to Simposio Iberoamericano de Adsorción; Potrero de los Funes; Argentina; 2023; 221-223
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES