Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Algas verdes de agua dulce y hongos de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio, Cuenca de Puesto Viejo, Argentina): Implicancias paleoambientales

Zavattieri, Ana MariaIcon ; Gutierrez, Pedro RaulIcon ; Monti, MarianaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 27/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”;
Título de la revista: Publicación Electrónica Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Dos secciones de Formación Quebrada de los Fósiles contienen diversas palinofloras. La vegetación que les dio origen se habría desarrollado en llanuras fluviales con ríos altamente sinuosos donde los episodios de inundación recurrentes formaron cuerpos de agua poco profundos y temporarios. La región estuvo afectada por una intensa actividad volcánica episódica que depositó grandes cantidades de ceniza volcánica sobre los cuerpos lacustres y en delgadospaquetes de turba registrados en afloramientos de la unidad. Asimismo, se emplazaron intrusivos y flujos piroclásticos que afectaron la sedimentación. Las palinofloras están integradas por proporciones variables de esporas, polen, microfitoplancton y hongos. Las algas incluyen Chlorophyta coloniales de linaje incierto (Botryococcus Kützing, 1849), un grupo diverso de carófitas Zygnematales (Ovoidites Krutzsch, 1959, Maculatasporites Tiwari, 1964, Mehlisphaeridium Segroves, 1967, Lecaniella Cookson y Eisenack, 1962) y otras incertae sedis (Leiosphaeridia Downie y Sarjeant, 1963, Retirotundia Zippi, 1998) y Portalites Hemer y Nygreen, 1967 y Microsporonites Kalgutkar y Jansonius, 2000 entre los hongos. Esta asociación sugiere ambientes acuáticos someros y restringidos, consistentes con la evidencia sedimentológica, colonizados por fitoplancton autóctono. La flora registrada en la unidad (micro y megaflora) y la evidencia geológica indican que la Formación Quebrada de Los Fósiles se depositó en condiciones climáticas templadas cálidas y fuertemente estacionales. El ecosistema estuvo afectado por el intenso vulcanismo y probablemente restringió la colonización de la vegetación. Las ignimbritas interestratificadas en la base y techo de la unidad han brindado edades radiométricas (243,9±2 Ma y 235,8±2 Ma, respectivamente); interpretamos que la unidad se depositó mayoritariamente durante el Ladiniano.
Palabras clave: Palinología , Algas y hongos , Ladiniano , Cuenca San Rafael
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 48.86Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235883
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324
Colecciones
Eventos(IANIGLA)
Eventos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Algas verdes de agua dulce y hongos de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio, Cuenca de Puesto Viejo, Argentina): Implicancias paleoambientales; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 74-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES