Artículo
Este artículo presenta algunos de los resultados de mi tesis doctoral que tiene como objetivo comprender las estrategias, acciones políticas y comunitarias que las mujeres rurales y quebradoras de coco babasú han desarrollado para (re)existir a los impactos producidos por los proyectos extractivistas del agronegocio en Brasil. Para eso, como abordaje metodológico una de las herramientas construidas con las quebradoras de coco babasú fue la Cartografía Social Feminista, que buscó mapear las problemáticas socioambientales, conflictos territoriales y violencias que atraviesan el cuerpo-territorio de las mujeres desde una perspectiva feminista situada y pautada en los principios de la educación popular. La Cartografía fue realizada con mujeres prietas del Movimiento Interestatal de las Quebradoras de coco Babasú, en el territorio del Mearim, provincia de Maranhão, ubicado en la última frontera agrícola del agronegocio en la Amazonia de Brasil. A partir de la Cartografía se pudieron visibilizar los espacios de las mujeres en la comunidad, sus luchas, experiencias de autogestión vinculadas a la agroecología, preservación ambiental y economía solidaria. Así como, también fue posible observar la importancia de sus prácticas tradicionales para el enfrentamiento del agronegocio, el patriarcado y el racismo que se intensificaron con el avance del proyecto gubernamental MATOPIBA en la región. La Cartografía Social Feminista es un instrumento que nos posibilita construir conocimiento desde el cuerpo senti-pensante, a partir de las experiencias de vida y los saberes de las mujeres. This article presents some of the results of my doctoral thesis that aims to understand the strategies, political and community actions that rural women and babassu coconut breakers have developed to (re)exist to the impacts produced by extractivist agribusiness projects in Brazil. For this, as a methodological approach, one of the tools built with the babassu coconut breakers was Feminist Social Mapping, which sought to map the socio-environmental issues, territorial conflicts and violence that cross the body-territory of women from a feminist perspective situated and based on the principles of popular education. The Mapping was carried out with women from the Interstate Movement of the Babassu Coconut Harvesters, in the territory of Mearim, Maranhão province, located in the last agricultural frontier of agribusiness in the Brazilian Amazon. From the Mapping it was possible to visualize women's spaces in the community, their struggles, self-management experiences linked to agroecology, environmental preservation and solidarity economy. It was also possible to observe the importance of their traditional practices in confronting agribusiness, patriarchy and racism, which intensified with the advance of the MATOPIBA governmental project in the region. Feminist Social Cartography is an instrument that enables us to construct knowledge from the sentient-thinking body, based on the life experiences and knowledge of women.
Cartografía social feminista: Alternativas y (re)existencias de las quebradoras de coco babasú en la comunidad Ludovico, Maranhão-Brasil
Título:
Feminist social cartography: Alternatives and (re)existences of babassu coconut crackers in the Ludovico community, Maranhão-Brazil
Fecha de publicación:
07/2022
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista:
Intersticios de la política y la cultura: Intervenciones latinoamericanas
ISSN:
2250-6543
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Cartografía social
,
Agronegocio
,
MATOPIBA
,
Feminismos
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aragao Guimaraes Costa, Michelly; Cartografía social feminista: Alternativas y (re)existencias de las quebradoras de coco babasú en la comunidad Ludovico, Maranhão-Brasil; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios de la política y la cultura: Intervenciones latinoamericanas; 11; 21; 7-2022; 35-62
Compartir