Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El plantacionoceno en el «desierto» argentino: Las aventuras de la China Iron como narrativa indisciplinada para la alteración de mundos

Título: The Plantationocene in the Argentinean «Desert»: Las aventuras de la China Iron as an Undisciplined Narrative for the Alteration of Worlds
Billi, NoeliaIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estética
Revista: Aisthesis
e-ISSN: 0718-7181
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Este artículo analiza la noción de Plantacionoceno (Haraway, Tsing) y utiliza sus coordenadas para problematizar algunas narrativas de la identidad argentina. El artículo mapea el surgimiento de la noción de Plantacionoceno como alternativa en el campo abierto por las diferentes versiones del Antropoceno y revisa sus conexiones significativas con la noción de simbiosis (Serres, Haraway) y con la ecocrítica materialista. Se analiza la figura del «varón valiente» como centro organizador de la ixdentidad argentina y su relación con lo indígena. Por último, se aborda la novela de Cabezón Cámara, Las aventuras de la China Iron (reescritura del poema épico nacional Martín Fierro) donde la plantación es transformada en una humildad no jerárquica que nos ubica en el umb ral de un plantismo queer.
 
This paper analyses the notion of the Plantationocene (Haraway, Tsing) and uses its premises to interrogate some of the narratives of Argentine identity. The article maps the emergence of the notion of the Plantacionocene as an alternative within the problematic field opened by the different versions of the Anthropocene and examines its significant connections both with the notion of symbiosis (Serres, Haraway) and with the material ecocriticism. The «brave man» is analysed as the organizing centre of Argentinean identity as well as its relationship with the indigenous. Finally, Cabezón Cámara’s novel, Las aventuras de la China Iron (a rewriting of the national epic poem, Martín Fierro) is addressed showing how the plantation is transformed into a non-hierarchical form of humility that places us on the threshold of a queer plantism.
 
Palabras clave: MATERIALISMO POSTHUMANO , PLANTISMO , GABRIELA CABEZON CAMARA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 188.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235858
DOI: https://doi.org/10.7764/Aisth.72.1
URL: https://ojs.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/45367
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Billi, Noelia; El plantacionoceno en el «desierto» argentino: Las aventuras de la China Iron como narrativa indisciplinada para la alteración de mundos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estética; Aisthesis; 72; 11-2022; 10-30
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES