Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Artese, Matias Cosme

dc.contributor.author
Castro Rubel, Jorge Daniel

dc.date.available
2024-05-22T14:36:39Z
dc.date.issued
2023-05
dc.identifier.citation
Artese, Matias Cosme; Castro Rubel, Jorge Daniel; La tierra es de quien no la trabaja: El conflicto discursivo en torno al Proyecto Artigas desde el diario La Nación; Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Crítica y Resistencias; 16; 5-2023; 27-42
dc.identifier.issn
2525-0841
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/235855
dc.description.abstract
En el presente artículo nos proponemos indagar las repercusiones en el plano discursivo-ideológico que adquirió el conflicto entre el llamado “Proyecto Artigas” y la familia Etchevehere a raíz de la ocupación de la estancia Casa Nueva en el mes de octubre de 2020. El conflicto, en un principio de carácter privado, cobró notoriedad a nivel nacional trasladando allí una construcción de sentidos que fue más allá de lo coyuntural. El trabajo se basa en las declaraciones halladas en las notas periodísticas publicadas por el diario de tirada nacional La Nación a lo largo del conflicto. A partir de allí, trabajamos en un análisis cuali-cuantitativo que pretende, mediante la construcción de una serie de categorías, dar cuenta de la conformación de las representaciones sociales que surgen de este conflicto. Se analizan así el contenido de las declaraciones de diversos actores, las alianzas que conformaron y sus periodizaciones a través del tiempo.
dc.description.abstract
In this article we propose to investigate the repercussions on the discursive-ideological level that the conflict between the so-called "Artigas Project" and the Etchevehere family acquired as a result of the occupation of the Casa Nueva ranch in October 2020. The conflict, initially of a private nature, gained notoriety at the national level, transferring there a construction of meanings beyond the conjunctural issue. The work is based on the statements found in the journalistic notes published by the national newspaper La Nación throughout the conflict. From there, we work on a qualitative-quantitative analysis that aims, through the construction of a series of categories, to account social representations that arise from this conflict. Thus, the content of the statements of various actors, the alliances they formed and their periodizations over time are analyzed.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
Conflicto
dc.subject
Discurso
dc.subject
Proyecto Artigas
dc.subject
Representaciones
dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La tierra es de quien no la trabaja: El conflicto discursivo en torno al Proyecto Artigas desde el diario La Nación
dc.title
The land belongs to those who do not work it: The discursive conflict around the Artigas Project of the newspaper La Nación
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-05-22T11:38:35Z
dc.journal.number
16
dc.journal.pagination
27-42
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Artese, Matias Cosme. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
dc.description.fil
Fil: Castro Rubel, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
dc.journal.title
Crítica y Resistencias
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/321
Archivos asociados