Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La tuberculosis y las artes de curar en Buenos Aires (c. 1870-1900)

Título: Tuberculosis and the healing arts in Buenos Aires (c. 1870-1900)
Vallejo, Mauro SebastiánIcon
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio Históricas Regionales
Revista: Estudios del ISHiR
ISSN: 2250-4397
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
La tuberculosis se transformó a fines del siglo XIX en una patología extendida y con altos índices de mortalidad en Buenos Aires. Los médicos y las agencias estatales de sanidad se implicaron desde el inicio en las tareas relacionadas con su detección, prevención y tratamiento. El objetivo es analizar la diversidad de ofertas curativas disponibles durante las últimas tres décadas de esa centuria. En momentos en que la biomedicina se mostraba incapaz de remediar esa afección, los tuberculosos hicieron uso de otras alternativas, que iban desde la sanación no diplomada hasta la medicina casera.
 
As in many cities around the world, tuberculosis became a widespread pathology with high mortality rates in Buenos Aires at the end of the 19th century. Physicians and state health agencies were involved from the beginning in the tasks related to its detection, prevention and treatment. e aim of this paper is to analyze the diversity of curative offers available during the last three decades of that century. At times when biomedicine proved incapable of remedying this condition, tuberculosis sufferers made use of other alternatives, ranging from non-medical healing to home medicine.
 
Palabras clave: TUBERCULOSIS , CURANDERISMO , MERCADO , REMEDIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.214Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235832
URL: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/1836
DOI: https://doi.org/10.35305/eishir.v13i37.1836
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vallejo, Mauro Sebastián; La tuberculosis y las artes de curar en Buenos Aires (c. 1870-1900); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 13; 37; 8-2023; 1-25
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES