Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Determinación de actividades enzimáticas potencialmente degradadoras de hidrocarburos

Título: Determination of enzyme activities potentially related to hydrocarbons degradation
Pereira, Claudia ElizabethIcon ; Abdulhamid, María BelénIcon ; Pisa, José HoracioIcon ; Alvarez, AnaliaIcon ; Romero, Cintia MarianaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
Fecha del evento: 13/11/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biotecnología Medioambiental

Resumen

La contaminación con derivados del petróleo se caracteriza por la liberación de una mezcla compleja de hidrocarburos de diferente solubilidad y biodegradabilidad. Los hidrocarburos aromáticos monocíclicos y policíclicos (HAPs), tienen gran importancia ambiental debido a su persistencia y toxicidad. La biorremediación es una técnica ambientalmente amigable en la cual se utilizan microorganismos y/o las biomoléculas producidas por estos para degradar compuestos orgánicos. En este sentido, la transformación biocatalítica de contaminantes asistida por enzimas, se ha convertido en una alternativa a los métodos clásicos de biorremediación, dada la capacidad enzimática de reaccionar con compuestos complejos y la producción de subproductos menos dañinos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de enzimas extracelulares potencialmente degradadoras de hidrocarburos e identificar molecularmente a los microorganismos productores de las mismas. Se estudiaron microorganismos pertenecientes al cepario de PROIMI-CONICET (16 cepas bacterianas y 10 hongos filamentosos con morfotipos diferentes). La identificación taxonómica se realizó por técnicas moleculares mediante amplificación del ADN por PCR y posterior secuenciación de regiones conservadas usando cebadores universales para el dominio Bacteria y dentro de Eukarya, para hongos. Por otra parte, se efectuó la determinación semi-cuantitativa de actividades enzimáticas hidrolíticas y de óxido-reducción, cultivando las cepas en medio YP10 agarizado, suplementado con el sustrato específico para cada actividad. Actividad amilolítica: almidón (2%), lipolítica: aceite de oliva y rodamina B (2% y 0,001%, respectivamente), proteolítica: leche descremada UAT (10%), glicosídicas: carboximetilcelulosa (1%) y xilano (2%) y ligninolíticas: guayacol (0,02%). Se calculó un índice para cada actividad (diámetro del halo de hidrolisis/diámetro de la colonia) y/o determinando la intensidad de coloración de la colonia. Se encontró que las cepas de hongos estudiadas pertenecían a los géneros Penicillum, Aspergillus y Fusarium mientras que las cepas bacterianas presentaron elevados porcentajes de similitud con el género Bacillus. Por su parte, el 80% de las bacterias estudiadas presentaron al menos una actividad enzimática del tipo hidrolítica, mientras que las actividades de óxido-reducción se detectaron solo en cepas de hongos (presente en el 90% de las cepas), con excepción de Aspergillus fumigatus que también evidenció destacada actividad lipolítica. Los resultados informados sugieren que las actividades enzimáticas provenientes de microorganismos nativos podrían ser evaluadas en forma de cocteles enzimáticos para la biorremediación de matrices complejas contaminadas con hidrocarburos.
Palabras clave: ENZIMAS , HIDROCARBUROS , MICROORGANISMOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 409.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235773
URL: https://www.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jo
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Determinación de actividades enzimáticas potencialmente degradadoras de hidrocarburos; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 139-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES