Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estructura de la red de áreas protegidas de la República Argentina

Schauman, Santiago AugustoIcon ; Jobbagy Gampel, Esteban GabrielIcon ; Baldi, GermánIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXX Reunión Argentina de Ecología (RAE)
Fecha del evento: 17/10/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ecología;
Título del Libro: Libro de resúmenes: XXX Reunión Argentina de Ecología. Nuevas fronteras de la ecología. Explorando los desafíos globales
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

En la República Argentina las áreas protegidas se han establecido como la estrategia principal para la conservación de la naturaleza a largo plazo. Esta herramienta contrarresta la conversión de ecosistemas naturales a tierras agropecuarias, la deforestación, las malas prácticas ganaderas y la introducción de especies exóticas invasoras, entre otros estresores. A pesar del aumento en número y extensión de las áreas protegidas a nivel nacional, hasta el momento no se ha realizado un análisis de la estructura individual de las unidades de conservación considerando la variabilidad biogeográfica del país. Este análisis incluye su forma, tamaño y nivel de exposición a la matriz no protegida (i.e. el gradiente de distancia entre la matriz no protegida y el interior de las tierras protegidas). Utilizando Sistemas de Información Geográfica sobre la base de datos vectorial de áreas protegidas, presentamos por primera vez la heterogeneidad estructural de las unidades de conservación del país, así como su evolución temporal. Destacamos que la red de áreas protegidas de las dos regiones de mayor diversidad biológica, la Selva Paranaense y las Yungas, presenta la mayor exposición a la matriz desprotegida, con aproximadamente el 90% de su superficie ubicada a menos de 10 km de sus límites. Estos resultados permiten discutir una dimensión nunca analizada de la estructura de la red de áreas protegidas de nuestro país, con implicancias significativas para el mantenimiento de la integridad ecológica de los ecosistemas conservados y el nivel de interacción entre la vida silvestre, los animales domésticos y los seres humanos.
Palabras clave: ÁREAS PROTEGIDAS , BIOMAS ARGENTINA , GEOMETRÍA ESPACIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 943.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235765
URL: https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf
Colecciones
Eventos(IMASL)
Eventos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Citación
Estructura de la red de áreas protegidas de la República Argentina; XXX Reunión Argentina de Ecología (RAE); Argentina; 2023; 786-786
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES