Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Características de microhábitat de Grammostola vachoni (Araneae, Theraphosidae): preferencias del suelo y heterogeneidad vegetal

Schwerdt, Leonela VanesaIcon ; de Villalobos, Ana ElenaIcon ; Duval, Matias EzequielIcon ; Galantini, Juan Alberto; Pérez Miles, Fernando
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Uruguayo de Zoología
Fecha del evento: 04/12/2016
Institución Organizadora: Sociedad Zoológica del Uruguay; Centro Universitario Regional del Este;
Título del Libro: Libro resumenes: IV Congreso Uruguayo de Zoología
Editorial: Sociedad Zoológica del Uruguay
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Grammostolavachoni Schiapelli & Gerschman, 1961 (Vulnerable, UICN) es una tarántula nativa de Argentina que vive en cuevas debajo de piedras y se distribuye en áreas de pastizal serrano. En este estudio se describe el hábitat de G. vachoni enfatizando en características fisicoquímicas edáficas y en la complejidad vegetal en dos áreas protegidas con relictos de pastizal pampeano del sudoeste bonaerense: Parque Provincial Ernesto Tornquist (PPET) y Reserva Sierras Grandes (RSG). Se evaluaron sitios con diferente grado de perturbación: dos en PPET (sitio A, con presencia de ganado; sitio B, invadido por Pinus halepensis y P. radiata) y uno en RSG (C, con mínima alteración). El relevamiento de individuos se realizó mensualmente y en forma manual desde agosto (2015) hasta mayo (2016). En cada sitio se analizaron ocho parcelas de 1m2 con presencia o ausencia de G. vachoni dondese obtuvieron muestras de suelo en las que se determinó la compactación relativa (gr/cm3) y pH.Se evaluó lav egetación mediante el registro de las especies con su respectiva cobertura y se clasificaron en grupos funcionales según su ciclo de vida y tipo de crecimiento. La mayor abundancia de arañas se registró en el sitio A(67), seguido por los sitios C(58) y B(16) predominando en todos los casos los individuos juveniles. Respecto a la compactación relativa, el mayor valor se registró en el sitio A(0,74±0,08) y el valor mínimo se obtuvo en el sitioB con ausencia de individuos(0,65±0,04). Dentro de cada sitio no se registraron diferencias significativas en la compactación relativa con presencia o ausencia de G. vachoni.Respectoal pH, en el sitio C se registróun pH significativamente menor (pH=4,52±0,22; F=16,78, p<0,01).Los menores valores de pH en cada sitio se asociaron con la ausencia de G. vachoni. El grupo funcional vegetal con mayor cobertura fue “gramínea cespitosa perenne” tanto en presencia como en ausencia de araña. Los aportes al conocimiento de los requerimientos y limitantes de esta especie resultan valiosos para su conservación y para un adecuado manejo de su hábitat. En tal sentido, esta contribución proporciona elementos para gestionar planes de conservación y manejo.
Palabras clave: PROPIEDADES EDÁFICAS , SUDOESTE BONAERENSE , HABITAT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.028Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235763
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Características de microhábitat de Grammostola vachoni (Araneae, Theraphosidae): preferencias del suelo y heterogeneidad vegetal; IV Congreso Uruguayo de Zoología; Maldonado; Uruguay; 2016; 64-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES