Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aspectos sobre la preservación de los conchostracos

Monferran, Mateo DanielIcon ; Jiménez, Victoria CeciliaIcon ; Gallego, Oscar FlorencioIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 21/11/2018
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina;
Título de la revista: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Los conchostracos o espinicaudados aparecen en el registro fósil desde los 380 millones de años, y son muy frecuentes en el Paleozoico superior y Mesozoico. ¿A qué se debe el éxito de su registro?. Generalmente, el caparazón es el único elemento que se conserva y por lo tanto, es crucial conocer sus propiedades físico-químicas en los actuales para interpretar la preservación de los fósiles. De esta manera, a través de la recopilación bibliográfica e interpretación de los datos, el objetivo de este trabajo es evaluar las influencias que tienen las propiedades del caparazón en la conservación de los espinicaudados. Los estudios de resistencia en caparazones actuales demuestran su gran capacidad de flexibilidad y resistencia a numerosos procesos destructivos (incluidos el transporte, la descomposición, la compactación y la desecación). Por otro lado, los estudios de espectrometría de energía de rayos x y Raman indican que los caparazones actuales están compuestos de fosfato de calcio y carbonato de calcio. en el registro fósil, estos elementos también son reportados en caparazones junto a otros elementos químicos incroporados durante la fosilización, de hecho, la mayoría de los espinicaudados fósiles presentan mineralizaciones en sus caparazones. Estos resultados sugieren que los procesos post mortem previos al enterramiento no tendrían un rol importante en la producción de sesgo tafonómico para el registro fósil. Por lo tanto, las propiedades químicas y mecánicas de los caparazones son factores determinantes en la conservación de los espinicaudados fósiles y ayudarían a comprender mejor la historia del registro fósil de este grupo.
Palabras clave: TAFONOMIA , SPINICAUDATA , JURASICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 825.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235739
URL: https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/
Colecciones
Eventos(CECOAL)
Eventos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Aspectos sobre la preservación de los conchostracos; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES