Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Rehabilitación de guacamayos criados en cautiverio para proyectos de reintroducción

Di Giacomo, Adrian SantiagoIcon ; Volpe, Noelia LauraIcon ; Gabelli, Fabian; Berkunsky, Igor
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Fecha del evento: 04/09/2019
Institución Organizadora: Aves Argentinas; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires;
Título del Libro: Libro de Resumenes XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Editorial: Aves Argentinas; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

La reintroducción de especies es una práctica cada vez más utilizada como herramienta de conservación. Los animales que forman parte de estos proyectos provienen frecuentemente de condiciones de cautiverio. Estos individuos se hayan en desventaja con respecto a sus pares silvestres, particularmente en lo que se refiere a su capacidad para obtener alimento y escapar de depredadores y, en el caso de las aves, la disminución de sus capacidades de vuelo. A pesar de las desventajas de trabajar con animales provenientes de condiciones de cautiverio, muchas veces son los únicos individuos disponibles para llevar a cabo proyectos de reintroducción. En estas ocasiones, debe realizarse una intervención activa para rehabilitarlos, buscando generar cambios comportamentales que aumenten las probabilidades de supervivencia en libertad. El presente trabajo describe los resultados de la aplicación de tres herramientas de rehabilitación en el marco del proyecto de reintroducción del Guacamayo Rojo (Ara chloropterus) en Argentina. Esta especie se extinguió del país hace más de 150 años. Desde el 2014, el Proyecto de Reintroducción Experimental del Guacamayo Rojo está trabajando en establecer una nueva población silvestre en el Parque Nacional Ibera, Corrientes. Se trabajó en tres aspectos de importancia para la supervivencia post-liberación: 1) dieta a base de frutos silvestres, 2) aversión a depredadores y 3) habilidades de vuelo. En primer lugar, se promovió el reconocimiento de frutos silvestres a través de su incorporación en la dieta de pre-suelta. En segundo lugar, se buscó fomentar el comportamiento de vigilancia mediante un simulacro de depredación. Finalmente, se desarrolló un programa de entrenamiento que promueve el desarrollo de la musculatura de vuelo de los guacamayos mediante refuerzos positivos (alimento). Presentamos los primeros resultados de dichas experiencias y discutimos su potencial real como herramientas para facilitar el éxito de las experiencias de reintroducción de psitácidos.
Palabras clave: reintroduccion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 789.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235736
URL: https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-rao
Colecciones
Eventos(CECOAL)
Eventos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Rehabilitación de guacamayos criados en cautiverio para proyectos de reintroducción; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 80-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES