Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El uso del Cuaderno de la Bitácora como elemento de reflexión y análisis en la Residencia del Profesorado en Historia

D'agostino, Valeria AraceliIcon ; Gregorini, Vanesa MariángelesIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: II Encuentro Internacional de Educación: Educación Pública: democracia, derechos y justicia social
Fecha del evento: 04/12/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales;
Título de la revista: Espacios en Blanco
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
ISSN: 1515-9485
e-ISSN: 2313-9927
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Este trabajo se propone relatar y analizar una experiencia de formación llevada adelante en la cátedra de Didáctica de la Historia y Práctica de la Enseñanza del profesorado en Historia de la FCH-UNICEN. Como herramienta de reflexión del recorrido en la materia, en el año 2017 comenzamos a utilizar un Cuaderno personal donde las y los estudiantes registran cuestiones ligadas al ser docente de Historia.Su incorporación derivó de constatar, año a año, dificultades y obstáculos de parte de las y los estudiantes al momento de reflexionar sobre el ejercicio docente, las relaciones teoría-práctica, la propia trayectoria educativa y el futuro profesional. Entendemos que, en parte, ello se debe a que estas instancias están prácticamente ausentes en la carrera. Sumado a esto, el paso por las prácticas docentes en el 5° año constituye la única experiencia de ingreso al aula, por lo que convergen en ella un conjunto heterogéneo de expectativas y demandas que se entremezclan con miedos, aspiraciones y deseos personales. Nuestra reflexión sobre tales problemáticas, sumada al aporte de distintas perspectivas teóricas y a la experiencia en el espacio académico, nos condujo a sostener la necesidad de trabajar durante todo el año con el Cuaderno de Bitácora.Cabe señalar que el Cuaderno guarda relación con los "Diarios de Formación" propuestos por Anijovich, Cappelletti, Mora y Sabelli (2009). Desde tal perspectiva, se sostiene que la escritura sobre uno mismo puede contribuir al proceso de investigación del futuro docente ya que en sus hojas convergen diversas sensaciones, miedos y deseos así como conocimientos, reflexiones y análisis de experiencias vinculadas al recorrido que la materia plantea a lo largo del año. De tal modo, el cuaderno consiste en un registro escrito de las actividades realizadas en la materia, pudiendo incluir preguntas, dudas, observaciones, nociones teóricas, etc. Un aspecto a destacar es que se organiza cronológicamente para permitir un seguimiento del trabajo realizado, permitiendo así revisar las ideas iniciales, volver sobre las experiencias y dar cuenta de la trayectoria personal y grupal. Este registro termina reflejando el recorrido singular, pero también incluye referencias a intercambios con los compañeros y docentes, diálogos con los autores trabajados, retroalimentaciones con los contenidos de las clases, entre otros. A lo largo del año, el Cuaderno de Bitácora se va enriqueciendo de la mirada crítica y reflexiva acerca de las preconcepciones sobre la enseñanza, el "ser docente", la escuela contemporánea, la vinculación con el saber histórico y los alumnos. Al finalizar la cursada, este material se convierte también en un instrumento de evaluación, pues permite valorar la trayectoria, la reflexión y el ejercicio crítico sobre lo realizado. Así, la propuesta de utilizar un Cuaderno de Bitácora se relaciona con la convicción de que el proceso de escritura, lectura e intercambio realizado en torno de los Cuadernos personales, involucra una apropiación y una resignificación de la experiencia, por lo que puede convertirse en una obra útil para el autor y para las personas que lo leen. Asimismo, el proceso de escritura ayuda a tomar conciencia sobre las rutinas, las intenciones y las repeticiones que suelen ser frecuentes en las prácticas áulicas. En el presente trabajo nos ocuparemos de realizar un recorrido por los aportes teóricos que abonan esta propuesta, haciendo hincapié en las potencialidades del trabajo con narrativas personales y con procesos de lectura y escritura en la formación superior. Luego, relataremos los motivos que llevaron a incorporar este dispositivo como parte de la trayectoria en la materia, la forma en que lo hemos utilizado y algunos ejemplos derivados de experiencias concretas. Por último, propondremos líneas de análisis que parecen abrirse a partir del proceso reflexivo y del intercambio que los Cuadernos habilitan.
Palabras clave: FORMACIÓN DOCENTE , REFLEXIÓN , CUADERNOS DE BITÁCORA , LECTURA , ESCRITURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 9.131Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235695
URL: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/issue/view
Colecciones
Eventos(CCT - TANDIL)
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
El uso del Cuaderno de la Bitácora como elemento de reflexión y análisis en la Residencia del Profesorado en Historia; II Encuentro Internacional de Educación: Educación Pública: democracia, derechos y justicia social; Tandil; Argentina; 2019; 1656-1675
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES