Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Apropiaciones y usos de bioartefactos

Dellacasa, María AlejandraIcon
Colaboradores: Sorroche, SantiagoIcon ; Galarza, BárbaraIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. Hugo Ratier
Fecha del evento: 27/09/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social;
Título del Libro: Actas VII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. Hugo Ratier
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-950-658-617-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

En este trabajo buscamos analizar el papel de las biotecnologías en los procesos de producción y transformación corporal. Al mismo tiempo buscamos develar las dimensiones políticas de dichas intervenciones. Una de las preguntas que guían esta presentación tiene que ver con las nuevas posibilidades que habilitan la ciencia y la tecnología en relación a las intervenciones sobre el cuerpo y la vida, que se traducen en una serie de tensiones, propias de nuestras sociedades modernas. Una de las principales tiene que ver con la borrosa frontera entre el tratamiento de patologías, las terapias “médicamente necesarias” y la optimización o mejora del cuerpo, de los sentidos, o de ciertas características anatómico-fisiológicas. De ésta tensión se desprende otra, entre el énfasis en las mejoras individuales, versus la salud como un derecho, entendido en términos colectivos (Rohden; Pusetti y Roca, 2021). Como parte del proceso de medicalización, que se ha acelerado en el siglo XX, se han transformado los límites y las nociones de lo normal/ anormal, ampliando la injerencia de la medicina en procesos o condiciones antes consideradas “naturales”: menopausia, envejecimiento, embarazo, pubertad, etc. Cepeda y Rustoyburu señalan que los procesos de biomedicalización en nuestra región están marcados por “características particulares en la articulación de los saberes biomédicos, las políticas del Estado y el poder económico del marcado farmacológico. En el escenario de desigualdades regionales y sociales de Latinoamérica, la (bio)medicalización de los cuerpos y de la sociedad se imbricó con la construcción de los Estados nacionales modernos” 2014, p. 25).
Palabras clave: BIOARTEFACTOS , PARADIGMA PROSTÉSICO , PARADIGMA MOLECULAR , INTERVENCIONES CORPORALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.220Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235626
URL: https://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/5505-actas-vii-jorna
Colecciones
Eventos(IGEHCS)
Eventos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Apropiaciones y usos de bioartefactos; VII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. Hugo Ratier; Olavarría; Argentina; 2023; 327-334
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES