Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efectos vasculares del andrógeno dehidroepiandrosteediona

Campelo, Adrián EstebanIcon ; Montt Guevara, Maria MagdalenaIcon ; Simoncini, Tommaso; Massheimer, Virginia LauraIcon
Colaboradores: Alonso, Héctor Osvaldo
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: LIX Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LXII Sociedad Argentina de Inmunología
Fecha del evento: 19/11/2014
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Sociedad Argentina de Inmunología;
Título de la revista: Medicina (Buenos Aires)
Editorial: Fundación Revista Medicina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

En los últimos años se ha situado a la dehidroepiandrostenediona (DHEA) como una alternativa para el tratamiento de condiciones hipoandrogénicas, promoviendo la formación local de esteroides activos a partir de este precursor. Se estudió el efecto vascular de DHEA, comparándolo con el de testosterona (T). Se evaluó la migración y proliferación de células endoteliales (CE) de cordón umbilical y la producción endotelial de PAI-1 y uPA, factores que regulan la reendotelización vascular modulando la adhesión, proliferación y migración de CE. Mediante Western Blot observamos que mientras que T produjo un aumento significativo de la expresión de PAI-1 a todas las concentraciones (0,1nM; 1nM y 10nM) y tiempos ensayados (12, 24, 36 y 48h) con un estímulo del 60-80% s/Cont (p<0,05), su expresión no se afectó por DHEA (2nM; 20nM y 200nM). Demostramos que el efecto de T es dependiente de la participación del receptor de andrógenos e independiente de aromatización a estradiol. En cuanto a la expresión de uPA, 24h de tratamiento con DHEA incrementaron su expresión un 30% s/Cont, no observándose cambios significativos al ser expuestas las CE a T. A continuación procedimos a estudiar el efecto de los andrógenos sobre la proliferación de CE (ensayo de MTT) y la migración celular (ensayos de reparación de la herida). Los ensayos tiempo respuesta (12, 24, 36 y 48h) demostraron que a 24h de tratamiento, tanto T como DHEA estimulan el crecimiento celular (32% y 12% s/cont T 1nM y DHEA 20nM p<0,05). Se demostró también que ambos andrógenos promueven la movilidad celular (2±2; 16±4; 90±15 Cont; T 1nM; DHEA 20nM CE migrantes/campo p<0,01), siendo el efecto de DHEA marcadamente superior al de T (5,6 veces mayor). Los resultados presentados sugieren que DHEA exhibe una acción más favorable en cuanto a la reendotelización al disminuir la expresión de PAI-1 y estimular la de uPA, efectos que se corresponden con su mayor acción estimulatoria de la migración celular.
Palabras clave: PAI 1 , UPA , NEOVASCULARIZACION , ANDROGENOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 13.81Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235550
URL: https://www.saic.org.ar/reuniones-anuales-previas
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Efectos vasculares del andrógeno dehidroepiandrosteediona; LIX Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LXII Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2014; 1-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES