Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Errores atencionales y accidentes de tránsito en conductores: un estado del arte

Robalino Guerra, Paulina ElizabethIcon ; Musso, Mariel FernandaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 26/08/2015
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

El uso masivo de automóviles y otros vehículos a motor ha convertido al tránsito en una de las principales amenazas para la salud pública. Los accidentes de tránsito representan un grave problema para la salud y la economía a nivel mundial. Se trata de un fenómeno complejo, resultado de una combinación de factores ambientales, vehiculares y humanos. La psicología aplicada al tránsito se ha desarrollado y consolidado progresivamente como un área de investigación que se ocupa del comportamiento de las personas en diferentes funciones y modalidades de transporte. Un tema central para la psicología del tránsito es la tarea de conducción, tanto sus mecanismos básicos y factores de riesgo asociados, como la evaluación y formas posibles de intervención. A pesar de su desarrollo, un tema que sigue siendo objeto de debate es el de las distracciones y otras formas de inatención al conducir y su relación con los accidentes de tránsito. Objetivo: realizar una revisión sistemática de la literatura científica sobre estudios recientes que aporten evidencia acerca de las interrelaciones entre las redes atencionales (orientación, alerta y atención ejecutiva), la propensión a cometer errores debido a la inatención en conductores de vehículos motorizados y accidentes de tránsito. Método: se realizó una revisión bibliográfica de los últimos 10 años utilizando bases de datos como Google Académico, PubMed, Psiencia.org, PsyInfo y Reseach Gates. Se utilizaron los siguientes términos de búsqueda, tanto en inglés como en español: Psicología del Tránsito, Redes atencionales, Comportamiento del Conductor, Comportamiento en el Tránsito, Comportamiento y movilidad, inatención del conductor, distracción, errores atencionales, accidentes de tránsito, Attention Networks, Attentional errors, Driver inattention, Driver behaviour, Road safety, Driver Innatention, traffic accidents. La primera lectura de los resúmenes permitió seleccionar aquellas investigaciones que profundizaban en el estudio de las redes atencionales y las que relevaban fallas atencionales en la conducción. En la revisión final fueron incluidos solamente los artículos de texto completo. Resultados: existen estudios específicos sobre errores relacionados con la inatención y comportamiento del conductor realizados tanto en Argentina como España. Varios estudios señalan una fuerte correlación entre la inatención y los accidentes de tránsito. Un factor común en las investigaciones realizadas es el énfasis colocado en los factores situacionales, externos o contextuales (actividades secundarias a la conducción, fatiga, conducir bajo los efectos del alcohol),en comparación con los factores psicológicos o de predisposición personal a la inatención. Se encontró también evidencia que respalda una correlación positiva y significativa entre la propensión a cometer errores en la conducción y diferencias atencionales. Además, los estudios muestran una correlación entre edad y propensión a cometer errores: a mayor edad mayor propensión a cometer errores. Sin embargo, los estudios que analizan la relación entre medidas experimentales de atención con auto-informes específicos de errores atencionales son escasos e insuficientes.
Palabras clave: Psicología del Tránsito , Redes atencionales , Errores atencionales , Inatención en el conductor , Comportamiento del conductor
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 84.23Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235525
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/14962/POSTERSAACC
Colecciones
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Errores atencionales y accidentes de tránsito en conductores: un estado del arte; XV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Tucumán; Argentina; 2015; 163-164
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES