Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Elizalde, Luciana  
dc.contributor.author
Chalcoff, Vanina Ruth  
dc.contributor.author
Pirk, Gabriela Inés  
dc.contributor.author
Robredo, Nicolás Alejandro  
dc.contributor.author
González García, Lucas Nahuel  
dc.contributor.author
Baudino, Florencia  
dc.contributor.author
Giovanetti Ferreiro, María Pilar  
dc.contributor.author
Díaz, Marisa Andrea  
dc.contributor.author
Giustiniani, Emilia  
dc.contributor.author
Zaratiegui, Agustina  
dc.contributor.author
Garibaldi, Lucas Alejandro  
dc.contributor.author
de Paz, Manuel  
dc.date.available
2024-05-16T11:10:30Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Diversidad de plantas y artrópodos a dos escalas espaciales en huertas urbanas; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 524-524  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/235469  
dc.description.abstract
“Diversidad engendra diversidad” es un clásico en ecología que la agroecología adoptó como una de sus prácticas más importantes: incrementar la diversidad vegetal (cultivos y plantas que ofrecen recursos), para fomentar la diversidad de animales benéficos. Esta práctica se aplica rutinariamente a escala de predio (e.g. policultivo, cordones florales, espacios de vegetaciónsilvestre), pero poco se sabe sobre su importancia a escala de bancal, que es donde se beneficia alos animales menos móviles. En este trabajo evaluamos el efecto de la diversidad vegetal, enambas escalas espaciales, sobre la riqueza y diversidad de artrópodos en huertas urbanasagroecológicas. Muestreamos artrópodos en cuadrantes de 1m2 ubicados en bancales de cultivos(entre 3-49 cuadrantes/huerta, proporcional a la superficie cultivada) en 20 huertas de Bariloche(primavera y verano 2022-3). A escala bancal, registramos las especies de plantas/cuadrante, y aescala huerta obtuvimos la información mediante encuestas a los productores. Para controlar porel efecto del paisaje circundante, muestreamos entre 2-4 huertas cercanas espacialmente(<1000m distancia lineal), con superficie cultivada de similar tamaño, en 10 sectores diferentes dela ciudad. Encontramos que a escala bancal (cuadrante) la riqueza de plantas favoreció a losartrópodos (GLMM, P<0.03), pero a escala predio no hubo influencia (GLMM, P>0.2). Estosresultados sugieren que la mayor diversidad a la escala de bancal podría ayudar a favorecer a losartrópodos y potenciar los servicios ecosistémicos que proveen. Estamos explorando el efecto dela configuración de las plantas a diferentes escalas para ayudar a los productores a favorecer la biodiversidad.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Ecología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
POLICULTIVOS  
dc.subject
ESCALA BANCAL  
dc.subject
ESCALA PREDIO  
dc.subject
PATAGONIA  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Diversidad de plantas y artrópodos a dos escalas espaciales en huertas urbanas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-12-06T15:15:46Z  
dc.journal.pagination
524-524  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Elizalde, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Chalcoff, Vanina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pirk, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Robredo, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: González García, Lucas Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Baudino, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Giovanetti Ferreiro, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Díaz, Marisa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Giustiniani, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zaratiegui, Agustina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: de Paz, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales  
dc.date.evento
2023-10-17  
dc.description.ciudadEvento
San Carlos de Bariloche  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ecología  
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente  
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche  
dc.source.libro
XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales: Libro de Resúmenes  
dc.source.revista
Resúmenes de la XXX Reunión Argentina de Ecología  
dc.date.eventoHasta
2023-10-20  
dc.type
Reunión