Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Esbozos de los intercambios científicos hispano-argentinos entre 1931 y 1936: Universidad de Buenos Aires y Universidad de Madrid

Título del libro: La Universidad Central durante la Segunda República: las facultades de ciencias y su contexto internacional

Mayoni, María GabrielaIcon
Otros responsables: Ribagorda, Álvaro; López Ocón, Leoncio
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Dykinson
ISBN: 978-84-1122-760-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Desde comienzos del siglo XX, organismos como la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) y la Junta de Relaciones Culturales de España auspiciaban el intercambio y la construcción de redes de colaboración con los países americanos en asociación con los ámbitos científicos y universitarios locales. En este sentido, se propone un recorrido sobre las condiciones de posibilidad en el que se efectuaron diversos intercambios entre Argentina y España durante la Segunda República y a partir del vínculo de la Universidad de Buenos Aires con la comunidad científica española. En la Argentina, la Universidad de Buenos Aires, en el marco de su propio proceso de crecimiento e internacionalización, funcionó como un nodo para las redes científicas y académicas a través de la acogida de especialistas españoles y el apoyo a profesores argentinos para viajar a España. Mediante documentos encontrados en el Archivo Histórico de la Universidad de Buenos Aires (AHUBA), y el relevamiento en la prensa y revistas científicas y culturales de la época, se inició un seguimiento de los intercambios hispano-argentinos durante el quinquenio 1931-1936. En esta ocasión, se amplía en mayor detalle ciertos acontecimientos vinculados al ámbito de la Farmacia y la actuación de profesores que impulsaron la promoción y circulación de la ciencia española dentro de la antigua Escuela de Farmacia de la Universidad de Buenos Aires y la vinculación con colegas de la Universidad de Madrid y la Academia Nacional de Farmacia de España.
Palabras clave: INTERCAMBIO CIENTÍFICO , UNIVERSIDAD , SIGLO XX , ARGENTINA-ESPAÑA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 614.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235453
URL: https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/36057
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Mayoni, María Gabriela; Esbozos de los intercambios científicos hispano-argentinos entre 1931 y 1936: Universidad de Buenos Aires y Universidad de Madrid; Dykinson; 2022; 367-392
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES