Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Composición de las capturas y descartes generados en la pesca de merluza común Merluccius hubbsi y langostino patagónico Pleoticus muelleri: un caso de estudio en la flota fresquera de altura del Golfo San Jorge, Chubut, Argentina

Título: Catches composition and discards generated by hake Merluccius hubbsi and shrimp Pleoticus muelleri fisheries: a case of study in the high-sea ice trawlers of San Jorge Gulf, Chubut, Argentina
Bovcon, Nelson DaríoIcon ; Góngora, María EvaIcon ; Marinao, Cristian JavierIcon ; Gonzalez Zevallos, Diego RicardoIcon
Fecha de publicación: 08/2013
Editorial: Instituto de Oceanología
Revista: Revista de Biología Marina y Oceanografía
ISSN: 0717-3326
e-ISSN: 0718-1957
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
La pesca de arrastre de fondo es el arte más utilizado a nivel mundial generando grandes cantidades de descarte por la captura incidental de una amplia variedad de especies. En el Golfo San Jorge en la Patagonia Argentina, opera una flota fresquera de altura cuya especie objetivo es la merluza Merluccius hubbsi, alternando con mareas a langostino Pleoticus muelleri. La información para el presente estudio abarca un periodo de 10 años (2003-2012) y fue obtenida por el Programa de Observadores a Bordo de la Provincia del Chubut (POBCh). Se identificaron un total de 90 taxones, 33 invertebrados, 34 peces óseos y 22 peces cartilaginosos. Los análisis multivariados describen 2 agrupamientos, el primero cuando la especie objetivo fue la merluza y el otro cuando la especie objetivo fue langostino. Cuando la especie objetivo fue la merluza la composición de las capturas varió según las áreas de pesca aunque no se observó este patrón cuando la especie objetivo fue el langostino, con distintos números de taxones el norte y el centro del golfo (norte: merluza 79 taxones, langostino 71; centro: merluza 60 taxones, langostino 50). En la flota fresquera de altura, el aprovechamiento de las especies capturadas fue integral cuando la pesca estuvo dirigida a merluza, en cambio cuando el objetivo fue el langostino se descartaron la mayoría de los taxones. El presente trabajo caracteriza la composición de las capturas en la flota fresquera de altura del Golfo San Jorge, describe las especies capturadas cuando el esfuerzo estuvo dirigido a merluza o langostino, analiza las frecuencias de ocurrencia y abundancias y describe el aprovechamiento de los distintos taxones identificados.
 
The bottom trawling is the word most used fishing art generating large amounts of discards and incidental captures with a wide variety of species. In the San Jorge Gulf Argentine Patagonia, operates a fleet whose target specie is the hake Merluccius hubbsi , alternating with red shrimp Pleoticus muelleri. The information for this study covers a period of 10 years (2003-2012) and was collected by the On-board Observer Program of the Chubut Province (POBCh). Were identified a total of 90 taxa, 33 invertebrates, 34 osteichthyes and 22 chondrichthyes. Multivariate analysis indicated differences in the composition of the catch when the target species was shrimp or hake. When the target species was the hake catch composition varied by fishing areas, this pattern was not observed when the target species was the shrimp, with different numbers of taxa in the northern and central Gulf (north: hake 79 taxa, shrimp 71, center: hake 60 taxa, shrimp 50). The utilization of different species caught when the fleet operated on hake was integral, however when the fleet operated on shrimp most of the taxa were discarded. This study characterized the composition of the fleet catches at San Jorge Gulf, described the species caught when the fleet operates on hake or shrimp, analyzes the frequency of occurrence and abundance and describes the use of different taxa identified.
 
Palabras clave: Composición de Las Capturas , Merluccius Hubbsi , Pleoticus Muelleri , Flota Fresquera , Golfo San Jorge
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.436Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/23539
URL: http://ref.scielo.org/rq69vj
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47928716010
Colecciones
Articulos(CESIMAR)
Articulos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Citación
Bovcon, Nelson Darío; Góngora, María Eva; Marinao, Cristian Javier; Gonzalez Zevallos, Diego Ricardo; Composición de las capturas y descartes generados en la pesca de merluza común Merluccius hubbsi y langostino patagónico Pleoticus muelleri: un caso de estudio en la flota fresquera de altura del Golfo San Jorge, Chubut, Argentina; Instituto de Oceanología; Revista de Biología Marina y Oceanografía; 48; 2; 8-2013; 303-319
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES