Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Anacardiaceas del noroeste argentino: potencial antifúngico sobre especies de fusarium

Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del MilagroIcon ; Sampietro, Diego AlejandroIcon ; Vattuone, Marta AmeliaIcon ; Catalan, Cesar Atilio NazarenoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXIX Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán
Fecha del evento: 17/10/2012
Institución Organizadora: Asociación de Biología de Tucumán;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XXIX Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán
Editorial: Asociación de Biología de Tucumán
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

Fusarium verticillioides y F. graminearum son los principales agentes causales de podredumbres en granos de trigo y maíz argentino. Estos fitopatógenos reducen rendimiento y contaminan los granos con micotoxinas. El control químico de las podredumbres de cereales encarece los costos de producción y generan efectos ambientalmente indeseables. Especies nativas de Anacardiaceae son una fuente potencial de antifúngicos útiles en el control de Fusarium. OBJETIVOS: Identificar extractos foliares de especies Anacardiáceas y sus constituyentes, útiles en el control de agentes causales de podredumbres en granos. MATERIALES Y METODOS: Hojas de Schinus (S. molle, S. fasciculatus, S. gracilipes) y Schinopsis (S. lorentzii, S. haenkeana) se extrajeron secuencialmente con diclorometano, acetato de etilo y metanol. Se evaporaron a sequedad, se suspendieron en 50 ml de metanol y se filtraron. La actividad antifúngica de los filtrados de diclorometano (FmCH2CL2), acetato de etilo (FmAcEt) y metanol (FmMeOH) se evaluó por los métodos de difusión en agar y microdilución en medio líquido, determinándose la dosis inhibitoria mínima (DIM), y concentración necesaria para inhibir el 50% del crecimiento micelial (IC50). Los componentes se separaron por cromatografía en capa fina de sílica gel (CCF). RESULTADOS: Las menores DIM se obtuvieron con FmCH2CL2 y FmAcEt de Schinopsis para F. graminearum. Las FmAcOEt y FmCH2Cl2 de S. fasciculatus, S. gracilipes, S. haenkeana y S. lorentzii ensayadas sobre F. graminearum y las FmCH2Cl2 de Schinopsis lorentzii sobre F. verticillioides presentaron valores de IC50 comprendidos entre 125 y 400 μg de mat. seca/ml. La separación por CCF de FmCH2Cl2 y FmAcOEt, mostró la presencia de una banda de compuestos fenólicos de baja polaridad (Rf=0,7) presente solo en las especies de Schinopsis. CONCLUSIONES: FmCH2CL2 y FmAcEt de Schinopsis fueron los más activos sobre Fusarium. F. graminearum fue más sensible que F. verticillioides. El análisis cromatográfico de FmCH2CL2 y FmAcEt de Schinopsis sugirió la presencia de compuestos isoprenoides y alquilcatecoles. Se continuará el aislamiento de estas moléculas para determinar si son responsables de la actividad observada
Palabras clave: SCHINOPSIS SP. , SCHINUS SP. , POTENCIAL ANTIFUNGICO , FUSARIUM SP.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 184.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235340
URL: https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503950582_MjAxMiAtIFhYSVggSk9STkFEQ
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Anacardiaceas del noroeste argentino: potencial antifúngico sobre especies de fusarium; XXIX Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2012; 54-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES