Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Integración e innovación curricular: retroalimentación de estudiantes de la primera cohorte de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina

Título: Curricular integration and innovation: feedback from the first cohort of Medical Students of Universidad Nacional de Río Negro, Argentina
Guaresti, Germán; Perner, Mónica SerenaIcon ; Tognetti, CeliaIcon ; Bellotti, Mariela
Fecha de publicación: 04/2023
Editorial: Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Educación Médica
Revista: Revista de Educación en Ciencias de la Salud
e-ISSN: 0718-2414
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

 
Introducción: En los procesos de innovación de la educación superior, la integración curricular ejerce un rol facilitador del proceso de enseñanza y aprendizaje. En este contexto se enmarca la creación de la carrera de Medicina de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), que propone un plan de estudios con contenidos integrados, espacios curriculares innovados y un proceso de evaluación integral. Objetivos: Evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y analizar el grado de aceptación por parte del estudiantado de los diferentes espacios curriculares de la primera asignatura de la carrera de medicina. Material y método: En el presente trabajo se evaluaron los procesos de enseñanza y aprendizaje y el grado de aceptación de los diferentes espacios curriculares de la primera asignatura de la carrera, a través una encuesta anónima a estudiantes de la primera cohorte de la carrera de medicina de la UNRN referida a los procesos de enseñanza y aprendizaje en la asignatura y los diferentes espacios curriculares, el rol docente/tutorial y los aspectos metodológicos y evaluativos de dichos espacios. Se analizó la proporción de estudiantes que valoraron bien o muy bien los diferentes aspectos encuestados, con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: Los espacios curriculares, la tarea docente/tutorial, las metodologías empleadas y la evaluación formativa fueron importantes o muy importantes en los procesos de aprendizaje del estudiantado. Dentro de los espacios curriculares, el menos valorado fue el espacio de actividades teóricas, similar metodológicamente a una clase expositiva tradicional. Discusión: En general, los espacios innovados fueron mejor valorados por quienes ya habían tenido experiencias previas en educación superior. Todos los aspectos encuestados, propios del modelo innovador de la carrera, fueron bien o muy bien valorados por el estudiantado. Conclusiones: Los resultados presentados refuerzan la importancia de priorizar enfoques y estrategias innovadoras que fortalezcan la planificación curricular de las carreras universitarias.
 
IIntroduction: Curricular integration is an innovative way of facilitating teaching and learning processes. The Medical School of Universidad Nacional Río Negro - Sede Andina (UNRN) was created with this goal in mind. It proposes a curriculum which features integrated contents, subjects taught through innovative settings and experiences, and formative assessment. In this study, student learning process, and satisfaction with the different innovative settings and experiences, were assessed for the first subject of the study plan. Objectives: To evaluate the teaching and learning processes, and analyze the degree of acceptance by the students of the different curricular spaces of first year of the medical career. Material and method: An anonymous survey was administered to students from the first cohort of the Medicine program at UNRN. Students were asked about the different teaching and learning processes in the subject, the various curricular spaces, the role of instructors/tutors, and the methodological and evaluative aspects. The proportion of students who were satisfied or very satisfied with different aspects surveyed was analized, using a 95% confidence interval. Results: The teaching/learning methods, settings and experiences, teacher/tutorial role, and assessment strategies used proved to be important or very important in student learning processes. Within the learning settings and methods, the least valued experiences were the theoretical activities, which for the most part resembled methodology of traditional lectures. Discussion: In general, innovative settings and methods were better ranked by students who had previous higher education experience. Conclusions: The results presented reinforce the importance of using innovative strategies and approaches to strengthen curricular design in higher education.
 
Palabras clave: EDUCACIÓN UNIVERSITARIA , MEDICINA , INNOVACIÓN , INTEGRACIÓN CURRICULAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 157.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235207
URL: https://recs.udec.cl/article/integracion-e-innovacion-curricular-retroalimentaci
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Guaresti, Germán; Perner, Mónica Serena; Tognetti, Celia; Bellotti, Mariela; Integración e innovación curricular: retroalimentación de estudiantes de la primera cohorte de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Educación Médica; Revista de Educación en Ciencias de la Salud; 20; 2; 4-2023; 124-130
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES