Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El trabajo de las mujeres en la agrupación Muchacha, 1971-1972

Título del libro: Estudios de ciencias sociales del trabajo

Lenguita, Paula AndreaIcon
Otros responsables: Palermo Haber, Hernán ManuelIcon ; Balazote Oliver, Alejandro Omar
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-8927-65-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

.Desde la segunda mitad de los años sesenta, las feministas de izquierda comenzaron a expandir el debate sobre el trabajo de las mujeres en el capitalismo, las formas de opresión que su silenciamiento impone y las consecuencias de su incomprensión para la lucha revolucionaria por aquellos años. Las mujeres políticas, provenientes de esa Nueva Izquierda internacional, se dieron la tarea de agudizar los cuestionamientos, no solo al chovinismo masculino imperante y sus organizaciones políticas. Además, aportaron al debate teórico dado al interior del marxismo sobre el trabajo capitalista. Una reflexión que ubicó las dificultades para encontrar en el valor del trabajo doméstico, ante la ausencia de salario, una fuente económica para la reproducción social en el desarrollo capitalista. En esos márgenes de novedad interpretativa del debate revolucionario está el papel desvalorizado del trabajo femenino, como condición de opresión sexista y explotación femenina que históricamente se proyectó desde el ámbito familiar. En tal contexto, el pensamiento socialista fue ligándose al Movimiento de Liberación femenino en todo el mundo. La expresión local, entre otras muchas, se dio a partir de jóvenes de izquierda que aportaron a la conformación del feminismo porteño, a partir de la publicación Muchacha, homónima a su agrupación, que editaron a comienzos de los años setenta. En este estudio se revisan los cuatro números de la publicación feminista Muchacha, editadas entre 1971 y 1972. Que, por su origen de izquierda, tuvo que adoptar un rol periférico a la organización federativa del período: la Unión Feminista Argentina, vigente entre 1970 y 1975. De tal modo, es posible adentrarse en los entrecruzamientos que estas jóvenes de izquierda hicieron para intervenir en la política local, enlazando a las organizaciones feministas con las pensadoras trotskistas de aquellos años. Y la circulación del pensamiento propio de las viajeras militantes, quienes supieron difundir con una profunda sensibilidad cuáles son las consecuencias del velo impuesto al sobre trabajo femenino en el hogar. En fin, las jóvenes feministas de Muchacha realizaron un aporte testimonial y reflexivo al debate historiográfico del feminismo porteño, en un tiempo inaugural para el Movimiento de Liberación Internacional. Particularmente en lo tendiente a la cuestión del trabajo reproductivo y sus implicancias sobre la opresión femenina, como se intentará iluminar en este escrito.
Palabras clave: MUJERES , TRABAJO , ARGENTINA , SETENTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 254.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235190
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/LC-CS_Soc
Colecciones
Capítulos de libros(CEIL)
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Lenguita, Paula Andrea; El trabajo de las mujeres en la agrupación Muchacha, 1971-1972; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 149-172
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Cine comunitario, revolución molecular y nuevos comunismos
    Título del libro: Estudio de Ciencias Sociales del Trabajo
    Molfetta, Andrea Celia - Otros responsables: Balazote Oliver, Alejandro Omar Palermo Haber, Hernán Manuel - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2023)
  • Capítulo de Libro Aportes del enfoque etnográfico a los estudios sobre el mundo del trabajo y los/las trabajadores/as: Reflexiones en torno a una perspectiva de investigación desobediente
    Título del libro: Estudios de ciencias sociales del trabajo
    Girola, Maria Florencia - Otros responsables: Balazote Oliver, Alejandro Omar Palermo Haber, Hernán Manuel - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2023)
  • Capítulo de Libro Desarrollo tecnológico, capital y trabajo en Marx: Dimensiones fundamentales de su análisis y proyecciones contemporáneas
    Título del libro: Estudios de Ciencias Sociales del Trabajo
    Pagura, Nicolás Germinal - Otros responsables: Balazote, Alejandro Palermo, Hernán M. - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2023)
  • Capítulo de Libro Marginalidad, informalidad, precarización y economía popular: Perspectivas de análisis sobre la heterogeneidad de trabajo y la acción política de las clases sociales
    Título del libro: Estudios de ciencias sociales del trabajo
    Manzano, Virginia Lilian - Otros responsables: Balazote, Alejandro Palermo, Hernán - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES